FAEC lanza el Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada en Cádiz

FAEC lanza el Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada en Cádiz

FAEC ha presentado el Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de la provincia de Cádiz, un proyecto pionero que busca revolucionar el sector mediante la innovación y la sostenibilidad. Este laboratorio de construcción, ubicado en el Polígono El Trocadero de Puerto Real, nace con el apoyo de la Diputación de Cádiz y su programa DipuInnova Plus, y está orientado a fomentar la industrialización de los procesos constructivos.

El Hub & Lab servirá como espacio de colaboración entre empresas, instituciones y profesionales, promoviendo la investigación, el desarrollo y la formación en nuevas tecnologías aplicadas al sector. Durante la presentación, Emilio Corbacho, presidente de FAEC, destacó que este proyecto será clave para impulsar la modernización del sector en toda Andalucía, con la vista puesta en mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la construcción.

El Hub & Lab también contribuirá a la creación de empleo especializado, así como a la capacitación de profesionales, reforzando la conexión entre la industria y la formación, un aspecto clave para el futuro del sector. La presentación oficial será próximamente en su centro de Puerto Real.

FAEC reafirma así su compromiso con la innovación y el crecimiento del sector en la provincia, marcando un nuevo hito en el camino hacia una construcción más avanzada y sostenible.

ExpoConstruye 2024: Éxito rotundo y referente del sector de la construcción en Andalucía

ExpoConstruye 2024: Éxito rotundo y referente del sector de la construcción en Andalucía

ExpoConstruye 2024, organizado por FAEC, APECOP y Eventur, cerró con cifras récord la IV edición, consolidándose como el evento líder en el sector de la construcción en Andalucía. Con más de 5.000 visitantes y con casi un centenar de marcas representadas, el evento destacó la innovación, sostenibilidad e industrialización en sus más de 50 actividades. Emilio Corbacho, presidente de FAEC, celebró el éxito y agradeció el apoyo institucional y empresarial, subrayando la importancia de la colaboración para impulsar el sector hacia un futuro más moderno y responsable.

Además, como otros hitos importantes, se presentó la iniciativa en la que ha estado trabajando nuestra organización durante este 2024, el Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de la Provincia de Cádiz, un proyecto llevado a cabo en colaboración con la Diputación de Cádiz a través de Dipuinnova +. También se entregaron los I Premios ExpoConstruye, reconociendo la trayectoria de empresas destacadas como GESTECO, Plan Radar, Jenga Studio, Layher Andamios, y Evolution Offsite System (EOSS), por su contribución al desarrollo del sector en áreas clave como sostenibilidad, digitalización, seguridad y generación de empleo.

El evento ha reforzado su papel como punto de encuentro de profesionales, consolidando su relevancia para el crecimiento y modernización del sector de la construcción en Andalucía. La organización ya trabaja con entusiasmo en la próxima edición de ExpoConstruye, anticipando aún más éxitos y avances para el futuro.

ExpoConstruye 2024 se presenta como el evento clave del sector de la construcción en Andalucía

ExpoConstruye 2024 se presenta como el evento clave del sector de la construcción en Andalucía

ExpoConstruye 2024, organizada por FAEC en colaboración con Eventur y la Asociación de Constructores (APECOP), se celebrará los días 16 y 17 de octubre en las instalaciones de IFECA, en Jerez de la Frontera. Este evento, que en su cuarta edición ya se ha consolidado como el encuentro de referencia en Andalucía, reunirá a más de 5.000 profesionales del sector y contará con la participación de más de un centenar de marcas y empresas.

La presentación oficial del evento tuvo lugar el pasado viernes en el Ayuntamiento de Jerez y contó con la participación de la Delegada de Urbanismo y Vivienda, Belén de la Cuadra, el Presidente de FAEC, Emilio Corbacho, y la CEO de Eventur, Virginia Lasunción. En el acto también estuvieron presentes representantes de entidades clave como la Fundación Laboral de la Construcción y los colegios profesionales de Aparejadores, Arquitectos e Ingenieros Industriales de la provincia de Cádiz, quienes forman parte del Consejo Asesor de ExpoConstruye.

Una de las grandes novedades de esta edición es la primera entrega de los «Premios ExpoConstruye», que reconocerán la contribución e innovación de toda la cadena de valor de la construcción en Andalucía. Entre las categorías premiadas se incluyen Seguridad en la Construcción, Digitalización y Modernización, Generación de Empleo, Proyecto Sostenible y Trayectoria en el Sector. El jurado estará compuesto por los miembros del Consejo Asesor de ExpoConstruye.

Virginia Lasunción, CEO de Eventur, resaltó el notable crecimiento de la feria, que ha triplicado el número de expositores respecto a años anteriores, con más de 2.000 inscripciones confirmadas antes de octubre, y la expectativa de duplicar la cifra de asistentes. Por su parte, Emilio Corbacho, Presidente de FAEC, subrayó la importancia de la feria como un punto de encuentro esencial para el sector de la construcción en Andalucía, destacando su vocación de continuidad en Jerez.

Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, ExpoConstruye se perfila como un espacio fundamental para el futuro del sector de la construcción, tanto a nivel regional como nacional. La entrada a ExpoConstruye 2024 es gratuita y ya está disponible a través de este enlace

El Consejo Asesor de Expoconstruye se reúne para coordinar la cuarta edición de la feria

El Consejo Asesor de Expoconstruye se reúne para coordinar la cuarta edición de la feria

Durante la mañana del lunes, 30 de septiembre, se celebró la reunión del Consejo Asesor de ExpoConstruye, en la que participaron los Colegios Profesionales de la Provincia de Cádiz de Aparejadores, Arquitectos e Ingenieros Industriales, junto con la Fundación Laboral de la Construcción, FAEC y Eventur, los organizadores de la feria. El encuentro, que tuvo lugar con el fin de afinar los detalles de la cuarta edición de ExpoConstruye, se centró en la coordinación de contenido, programación y difusión de la feria, que tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre en IFECA Jerez.

Durante la reunión se abordaron varias cuestiones clave para garantizar que ExpoConstruye continúe consolidándose como el evento de referencia en el sector de la construcción en Andalucía. Entre los temas discutidos, destacaron las estrategias para atraer a más profesionales, empresas y expertos del sector, con el objetivo de fomentar un mayor intercambio de ideas, tecnologías y tendencias en la industria.

Además, el Consejo Asesor revisó las candidaturas recibidas para la primera Gala de Premios ExpoConstruye, un evento que ha generado gran expectación entre los asistentes y participantes de la feria. La gala se celebrará el jueves 17 de octubre, a las 13:00 horas, en el Auditorio Porcelanosa, y se premiarán las mejores iniciativas y proyectos relacionados con la seguridad en la construcción, la digitalización y modernización del sector, la generación de empleo, la sostenibilidad y la trayectoria empresarial.

ExpoConstruye se ha convertido en una plataforma clave para el crecimiento y la visibilidad de la construcción en Andalucía, y en esta edición promete seguir impulsando la colaboración entre profesionales, así como el desarrollo de nuevas oportunidades en la industria.

Recordamos que el acceso la feria es completamente gratuito, pero es imprescindible la inscripción previa a través de este formulario.

FAEC Asiste al Evento sobre Construcción Sostenible e Industrializada en Granada

FAEC Asiste al Evento sobre Construcción Sostenible e Industrializada en Granada

El pasado 13 de septiembre, FAEC estuvo presente en la jornada «Construcción Sostenible Industrializada: Una Industria Tractora para Andalucía», que tuvo lugar en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación en Granada. Este evento, parte de la Estrategia S4Andalucía y financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, reunió a expertos y empresas del sector para compartir y discutir las últimas innovaciones en la industrialización de la construcción.

Durante el evento, se presentaron productos industrializados desarrollados en Andalucía, con especial atención a soluciones sostenibles como la vivienda ecopasiva y los sistemas constructivos mixtos de madera y hormigón. Además, se expusieron casos prácticos de promociones públicas y privadas que ya han adoptado estos enfoques innovadores para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en sus proyectos.

FAEC asistió al evento convencida de que la industrialización de los procesos constructivos es clave para impulsar el crecimiento económico de Andalucía. Apostamos por aprovechar los recursos disponibles y orientar el sector hacia prácticas más sostenibles, favoreciendo una construcción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.