Manuel Ávila toma el relevo de Emilio Corbacho en la Presidencia de FAEC

Manuel Ávila toma el relevo de Emilio Corbacho en la Presidencia de FAEC

En la Asamblea celebrada en el día de ayer en las instalaciones de la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), en el Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada situado en Puerto Real, resultó elegido nuevo presidente de la entidad Manuel Ávila Farzón, en sustitución de Emilio Corbacho Domínguez, quien lo ha sido durante los últimos diez años.

Emilio Corbacho pone fin a una larguísima trayectoria en FAEC, al inicio como asesor jurídico y después en un periodo muy dilatado como secretario general, hasta alcanzar la presidencia, completando así una fecunda labor de servicio a las empresas y a los intereses generales del sector inmobiliario y de la construcción, y de colaboración con las administraciones públicas.

Por su parte, el nuevo presidente es titular de la acreditada empresa PROVIAF, y durante los últimos ocho años ha sido presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de Cádiz (ASPRICA), entidad integrada en FAEC.

FAEC integra a más de 350 empresas constructoras y promotoras, así como auxiliares del sector de la construcción, con actividad en la provincia de Cádiz.

En la fotografía destacada aparecen el presidente saliente, a la derecha, junto al nuevo presidente; a su lado, el predecesor de ambos, Ángel Ruiz, y el actual secretario general de FAEC, Jorge Fernández-Portillo.

FAEC Cádiz asiste a la primera jornada de SIMA 2025 como Industry Partner

FAEC Cádiz asiste a la primera jornada de SIMA 2025 como Industry Partner

FAEC Cádiz ha participado en la jornada inaugural de SIMA 2025, una de las ferias más relevantes del panorama inmobiliario nacional, en calidad de Industry Partner.

Durante este primer día, el evento abordó algunas de las temáticas más actuales del sector, como la colaboración público-privada para facilitar el acceso a la vivienda, la financiación del suelo urbano y nuevas fórmulas para el desarrollo residencial. También se destacaron tendencias emergentes en inversión como la vivienda asequible, segunda residencia, senior living, alquiler granular y el modelo Build to Rent, así como propuestas con impacto social.

Además, la transformación digital del sector tuvo un papel protagonista en PROPTECH EXPO, donde se exploraron aplicaciones de la inteligencia artificial en procesos de automatización, análisis de datos y digitalización inmobiliaria.

Desde FAEC Cádiz valoramos muy positivamente esta primera jornada, que nos ha permitido conocer de primera mano los retos y oportunidades que marcarán el futuro del sector, reafirmando nuestro compromiso con una construcción más eficiente, sostenible e innovadora.

ExpoConstruye presenta su nueva página web como parte de su renovación de imagen

ExpoConstruye presenta su nueva página web como parte de su renovación de imagen

Faec, junto a APECOP y Eventur, impulsa una nueva etapa para la feria de referencia del sector de la construcción en Andalucía.

ExpoConstruye inicia esta nueva fase con el lanzamiento de su nueva página web oficial, ya disponible en www.expoconstruye.es. Esta renovación digital se enmarca dentro del proceso de restyling completo que vive el evento de cara a su quinta edición, que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre de 2025 en IFECA – Jerez de la Frontera.

Con una imagen más actual, funcional y visualmente atractiva, el nuevo sitio web ofrece una experiencia más dinámica para el usuario, convirtiéndose en el centro informativo principal del evento. A través de ella, los visitantes podrán consultar todas las novedades, acceder a información detallada sobre los contenidos y actividades, y participar tanto como expositores como visitantes profesionales.

Además, ExpoConstruye ya ha iniciado la fase de comercialización para esta edición. Las empresas interesadas en participar pueden enviar su solicitud o manifestar su interés directamente a Marisa Rodríguez a través del correo: comercial@expoconstruye.es.

La feria, que se ha consolidado como referente en Andalucía, evoluciona para reflejar el nuevo rumbo del sector, apostando por la industrialización, la tecnología y la sostenibilidad como pilares fundamentales del crecimiento futuro.

Desde FAEC, como entidad organizadora junto a APECOP y Eventur, invitamos a todos los profesionales, empresas y entidades vinculadas a la construcción a descubrir esta nueva plataforma y a seguir siendo parte activa de un evento que crece en impacto, innovación y participación.

 Visita ya la nueva web: www.expoconstruye.es

El Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de Cádiz acoge con éxito el Taller sobre Gemelos Digitales y Domotización impartido por Siemens

El Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de Cádiz acoge con éxito el Taller sobre Gemelos Digitales y Domotización impartido por Siemens

El Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de Cádiz ha sido escenario del taller “Gemelos Digitales y Domotización”, una jornada formativa de alto nivel técnico organizada por FAEC Cádiz, con la colaboración de la Fundación Laboral de la Construcción y el apoyo de la Diputación de Cádiz.

Impartido por Mario Cantó, Key Account Manager Healthcare de Siemens, el taller reunió a profesionales del sector de la construcción, ingeniería y tecnología interesados en conocer de primera mano cómo la digitalización y la gestión inteligente de edificios están transformando la industria.

Tecnología al servicio de una construcción más eficiente

Durante la sesión, Mario Cantó expuso con gran claridad el potencial de los gemelos digitales aplicados al ámbito hospitalario, con ejemplos en tiempo real de hospitales gestionados por Siemens, mostrando cómo esta tecnología permite simular, analizar y optimizar la operación de edificios complejos.

Asimismo, se abordó la integración de los sistemas de gestión de edificios (BMS) como elemento clave en la conexión entre los gemelos digitales y la domótica. Esta sinergia tecnológica permite un control y monitoreo centralizado que mejora significativamente la eficiencia energética, la seguridad, el confort y el mantenimiento de las infraestructuras.

Uno de los puntos más destacados fue la presentación de Building X, la plataforma desarrollada por Siemens para la gestión de edificios basada en datos. Mediante casos reales, se mostró cómo esta solución permite transformar la operativa de edificios en distintos sectores, incluyendo la salud y la construcción.

Compromiso con la innovación en Cádiz

El éxito de participación en este taller confirma el creciente interés del sector por avanzar hacia un modelo de construcción más digital, eficiente y sostenible. Eventos como este refuerzan el papel del Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada como espacio de referencia para la formación, el intercambio de conocimiento y la innovación tecnológica en la provincia de Cádiz.

Desde FAEC Cádiz, agradecemos la participación de todos los asistentes y la colaboración de Siemens, así como el apoyo continuo de la Diputación de Cádiz y la Fundación Laboral de la Construcción.

FAEC Cádiz fortalece la relación entre Formación Profesional y empresa en el Primer Encuentro de FP con los Sectores Productivos

FAEC Cádiz fortalece la relación entre Formación Profesional y empresa en el Primer Encuentro de FP con los Sectores Productivos

FAEC Cádiz ha participado activamente en el Primer Encuentro de Formación Profesional con los Sectores Productivos, celebrado los días 14 y 15 de mayo en el Museo de la Atalaya de Jerez. Esta iniciativa tuvo como objetivo acercar la FP al tejido empresarial andaluz y fomentar la empleabilidad juvenil en sectores clave como la construcción.

Durante el evento, que reunió a empresas, entidades y profesionales del ámbito educativo y productivo, FAEC intervino en la mesa redonda “Cita con el sector de la construcción”, centrada en la transformación del sector y el papel estratégico de la FP en la formación de talento técnico.

Entre los temas abordados destacaron:

  • Demanda de perfiles cualificados, como técnicos de obra, especialistas en eficiencia energética o profesionales en BIM.

  • FP Dual como vía de acceso real al empleo, mediante la colaboración entre empresas y centros educativos.

  • Industrialización y digitalización del sector, con nuevas técnicas constructivas y una gestión más eficiente y sostenible.

  • Igualdad de género, promoviendo la presencia femenina en obra y dirección técnica.

En representación de FAEC, intervino su Secretario General, D. Jorge Fernández Portillo, acompañado en la mesa por:

  • Dña. Paula Vilches Rodríguez, Decana del Colegio de Arquitectos de Cádiz

  • Decano del Colegio de Aparejadores de Cádiz

  • Representante de la empresa constructora Felipe Castellano

  • D. Luis Miguel Morilla, Responsable de Empleo en Andalucía en la Fundación Laboral de la Construcción

  • Dña. Gloria Reina, Responsable de Administración y Calidad en REILOP

Desde FAEC se animó a las empresas a implicarse en la formación del futuro profesional del sector, abriendo sus puertas a estudiantes y colaborando con centros educativos. Este encuentro reafirma el compromiso del sector con la innovación, el empleo joven y la construcción como motor de desarrollo sostenible y cualificado.

El Ayuntamiento de San Fernando y FAEC reúnen a promotores para abordar nuevas medidas de impulso a la vivienda

El Ayuntamiento de San Fernando y FAEC reúnen a promotores para abordar nuevas medidas de impulso a la vivienda

El Ayuntamiento de San Fernando, junto a FAEC Cádiz y ASPRICA, celebraron el pasado martes 13 de mayo una reunión monográfica centrada en el impulso a la promoción de vivienda en el municipio, en la que participaron representantes de FAEC junto a una veintena de promotores inmobiliarios de la provincia.

El encuentro contó también con la participación de la alcaldesa Patricia Cavada, el concejal de Vivienda, José Luis Cordero, y el equipo técnico municipal. Durante la jornada se abordaron aspectos clave para el desarrollo urbanístico y la dinamización del acceso a la vivienda, como el nuevo Decreto-Ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda, que permite transformar suelos dotacionales en residenciales o aumentar la edificabilidad.

Asimismo, se analizó la disponibilidad actual de suelo urbano en San Fernando, el coste del mismo, las previsiones urbanísticas municipales y el déficit existente de vivienda protegida y asequible. Se puso en valor la importancia del registro de demandantes de vivienda protegida para orientar las futuras promociones.

Otro de los puntos tratados fue la necesidad de mejorar la agilidad administrativa. En este sentido, el Ayuntamiento trasladó las medidas que ya se están implementando y la previsión de crear un servicio específico de aceleración de proyectos. FAEC, por su parte, trasladó propuestas para fomentar una mayor colaboración entre sector público y privado, así como para agilizar la tramitación y avanzar en soluciones efectivas.

Durante la sesión también se debatió sobre la regulación de las Entidades Urbanísticas Certificadoras (EUC) y la figura del Agente Urbanizador, con aportaciones técnicas y jurídicas por parte de FAEC y empresas del sector, en el marco de la normativa andaluza vigente (LISTA y su reglamento).

Desde FAEC valoramos muy positivamente la convocatoria de esta jornada, que responde al compromiso compartido de avanzar en la generación de vivienda adaptada a las necesidades reales de la ciudadanía. La colaboración institucional y el diálogo permanente con los promotores son herramientas clave para afrontar con éxito el reto del acceso a la vivienda en nuestra provincia.

FAEC participará en el Primer Encuentro de FP con los Sectores Productivos los días 14 y 15 de mayo

FAEC participará en el Primer Encuentro de FP con los Sectores Productivos los días 14 y 15 de mayo

FAEC Cádiz participará activamente en el Primer Encuentro de Formación Profesional con los Sectores Productivos, que se celebrará los próximos 14 y 15 de mayo, con la presencia de un stand propio y la intervención en una de las mesas redondas programadas.

Este encuentro, promovido por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, tiene como objetivo acercar a los jóvenes al tejido empresarial andaluz y mostrarles las oportunidades reales de desarrollo profesional que existen en sectores clave como el de la construcción. Además, se dará a conocer la amplia oferta educativa compuesta por más de 40 titulaciones de FP, pensadas para dar respuesta a las demandas actuales del mercado laboral.

Mesa redonda: Cita con el sector de la construcción

FAEC intervendrá en la mesa redonda titulada «Cita con el sector de la construcción», un espacio de reflexión y diálogo donde representantes destacados del sector compartirán su visión sobre el presente y futuro de la profesión, así como el papel fundamental que juega la FP en la cualificación de los nuevos perfiles profesionales.

Participan en esta mesa:

  • D. Jorge Fernández Portillo, Secretario General de FAEC Cádiz
  • Decano del Colegio de Aparejadores de Cádiz
  • Dña. Paula Vilches Rodríguez, Decana del Colegio de Arquitectos de Cádiz
  • Representante de la empresa constructora Felipe Castellano
  • D. Luis Miguel Morilla, Responsable de Empleo en Andalucía en la Fundación Laboral de la Construcción
  • Dña. Gloria Reina, Responsable de Administración y Calidad en REILOP, Rehabilitación y Reforma

Este espacio será una oportunidad para conocer de primera mano cómo el sector se está adaptando al nuevo modelo de FP dual y qué perfiles son más demandados actualmente.

Una nueva FP conectada con la empresa

La reciente reforma educativa incorpora la formación en empresa como parte fundamental del itinerario de los alumnos de FP. En este contexto, desde FAEC consideramos imprescindible el compromiso de nuestras empresas asociadas para colaborar con los centros educativos y formar parte activa de este proceso de transformación. No se trata solo de una responsabilidad social, sino de una apuesta estratégica por el talento del futuro.

Desde FAEC invitamos a todas las empresas asociadas a asistir como visitantes a los stands, público oyente en las mesas redondas y, si lo desean, a asistir en los actos de inauguración y clausura.

FAEC lanza un curso especializado en Construcción Industrializada en su Hub&Lab de Puerto Real

FAEC lanza un curso especializado en Construcción Industrializada en su Hub&Lab de Puerto Real

La Federación de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), a través de su Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada, celebrará durante el mes de junio un Curso de Formación en Construcción Industrializada dirigido a profesionales del sector.

El curso está estructurado en cuatro sesiones formativas, que se impartirán todos los jueves de junio en horario de tarde (de 16:00 a 20:00 horas), en las instalaciones del Hub & Lab, ubicadas en el Polígono El Trocadero, en Puerto Real (Cádiz).

El programa está específicamente diseñado para directivos de empresas promotoras y constructoras, así como para equipos técnicos y profesionales del ámbito de la construcción, con el objetivo de ofrecer una visión práctica y actualizada de los principales sistemas constructivos industrializados que ya se están implantando en el mercado. Una oportunidad para conocer de cerca cómo la industrialización está transformando el sector y qué retos y ventajas plantea su aplicación.

Esta acción formativa se enmarca en las actividades impulsadas por el Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de FAEC, una iniciativa estratégica de la Federación que cobra aún más protagonismo tras el reciente anuncio del Gobierno de España sobre el PERTE para la Industrialización de la Vivienda.

Para más información o formalizar la inscripción, las empresas interesadas pueden contactar con FAEC a través del correo electrónico: faeccadiz@faeccadiz.com.

FAEC asiste a la Asamblea General de la CEC, protagonizada por el relevo en la presidencia

FAEC asiste a la Asamblea General de la CEC, protagonizada por el relevo en la presidencia

FAEC Cádiz asistió el pasado 7 de mayo a la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), celebrada en su sede de la capital gaditana. Un acto que reunió a más de un centenar de compromisarios y representantes del tejido empresarial y que estuvo marcado por el relevo en la presidencia de la organización.

José Andrés Santos fue elegido nuevo presidente con un respaldo prácticamente unánime, relevando a Javier Sánchez Rojas, quien ha liderado la organización durante los últimos doce años. En su discurso, Santos apostó por reforzar el papel de la patronal como agente clave del desarrollo económico provincial, promoviendo una organización más abierta, cercana y útil para las empresas.

Entre sus prioridades destacó la atracción de inversiones, el impulso a la Economía Azul, la transformación digital, la defensa de infraestructuras clave para la provincia y el fomento del talento joven y femenino. Asimismo, subrayó la necesidad de desbloquear proyectos estratégicos como Las Aletas, el nuevo hospital de Cádiz o la mejora del corredor ferroviario Algeciras-Bobadilla.

Desde FAEC se valora muy positivamente este relevo generacional y el enfoque de futuro del nuevo equipo, reiterando el compromiso de la Federación con la colaboración institucional y con el impulso a los sectores estratégicos para el crecimiento de Cádiz, como la construcción y la promoción inmobiliaria.

Taller sobre Gemelos Digitales y Domotización por Siemens en el Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de Cádiz

Taller sobre Gemelos Digitales y Domotización por Siemens en el Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de Cádiz

El próximo 15 de mayo, el Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de Cádiz (C. Francia, 11, 11519 El Trocadero, Cádiz) acogerá un Taller sobre Gemelos Digitales y Domotización, impartido por Mario Cantó, Key Account Manager Healthcare en Siemens. Este evento gratuito, que se celebrará de 16:30h a 18:30h, está dirigido a profesionales y empresas interesadas en descubrir cómo la tecnología de gestión inteligente de edificios puede transformar sectores como la salud, la construcción y la ingeniería.

Durante la sesión, Mario Cantó centrará su intervención en:

  • La aplicación de Gemelos Digitales en el ámbito hospitalario, con la posibilidad de conectar en directo con alguno de los hospitales gestionados por Siemens para mostrar un ejemplo real de su uso.
  • La integración de los sistemas de gestión de edificios (BMS) como punto de unión entre los gemelos digitales y la domótica, permitiendo un monitoreo en tiempo real que mejora la eficiencia energética, el confort, la seguridad y el mantenimiento de los edificios.
  • La plataforma Building X, desarrollada por Siemens para la gestión centralizada y basada en datos de las operaciones en los edificios. Se presentarán casos prácticos y usos reales de esta innovadora solución.

Dado el aforo limitado del evento, aquellos interesados en participar deberán inscribirse en este enlace.

Esta iniciativa, organizada por FAEC Cádiz con la financiación de la Diputación de Cádiz y la colaboración de la Fundación Laboral de la Construcción, reafirma el compromiso del sector con la innovación y la digitalización, posicionando a Cádiz como un referente en la gestión inteligente de infraestructuras.