FAEC lidera una misión empresarial a Singapur para conocer el modelo de vivienda social e industrialización del país asiático

FAEC lidera una misión empresarial a Singapur para conocer el modelo de vivienda social e industrialización del país asiático

Una delegación de empresas asociadas a FAEC ha participado en una misión comercial a Singapur con el objetivo de conocer de primera mano su modelo de construcción industrializada, el desarrollo de vivienda social a gran escala y las políticas públicas que han permitido a la ciudad-estado posicionarse como referente internacional en innovación urbanística.

Durante cinco intensos días, las empresas participantes han tenido la oportunidad de reunirse con algunas de las instituciones y compañías más influyentes del ecosistema de la construcción en Singapur, como la Building and Construction Authority (BCA), Surbana Jurong, JTC Corporation, la Singapore Contractors Association (SCAL), el Centre of Building Research de HDB o el grupo Tiong Seng, especializado en prefabricación.

La experiencia ha permitido a las empresas asociadas ampliar su conocimiento sobre técnicas constructivas avanzadas, procesos de diseño para fabricación y ensamblaje (DfMA), políticas públicas de impulso a la industrialización, y el papel que juegan los centros de innovación y el capital humano en el éxito del modelo singapurense.

Desde FAEC, y especialmente desde nuestro Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de la Provincia de Cádiz, trabajaremos ahora para canalizar todo el conocimiento adquirido durante esta misión y ponerlo al servicio de nuestras empresas, generando nuevas oportunidades y reforzando la apuesta colectiva por un modelo de construcción más eficiente, sostenible e industrializado.

La misión, coordinada junto a la Cámara de Comercio de Cádiz y en colaboración con ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur, ha supuesto un paso adelante para el tejido empresarial de la provincia, que continúa ganando visibilidad y posicionamiento a nivel sectorial.

Publicación del Informe «Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025»

Publicación del Informe «Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025»

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España, ha publicado la XXIV edición del informe Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025, un documento clave que analiza la evolución normativa y la recaudación de los tributos cedidos en cada comunidad autónoma.

Este informe detalla los cambios en impuestos como el IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, ofreciendo una visión clara de cómo las diferentes regiones han ejercido su capacidad normativa.

Para Andalucía, una de las novedades más destacadas es la supresión de la elección entre dos bonificaciones en el Impuesto sobre el Patrimonio, dejando solo la bonificación variable que garantiza que la recaudación permanezca en la comunidad. Además, se han incrementado las deducciones por inversión en vivienda habitual protegida y para jóvenes.

El documento también presenta cuadros comparativos de recaudación e impuestos en cada comunidad autónoma, identificando tendencias fiscales y su impacto en los ciudadanos y empresas.

Desde FAEC Cádiz recomendamos a los profesionales del sector estar al tanto de estas actualizaciones, ya que pueden influir en la planificación fiscal y las oportunidades de inversión en nuestra comunidad.

 

El Ayuntamiento de San Fernando y FAEC refuerzan su colaboración para el desarrollo urbano y la vivienda

El Ayuntamiento de San Fernando y FAEC refuerzan su colaboración para el desarrollo urbano y la vivienda

El Ayuntamiento de San Fernando ha mantenido recientemente una reunión con la FAEC para fortalecer su colaboración y avanzar en el desarrollo de importantes proyectos urbanísticos. Durante el encuentro se revisaron licitaciones recientes, como el edificio náutico de Gallineras, la segunda fase de Pery Junquera y el paseo de La Almadraba, así como las próximas iniciativas, entre las que destacan la piscina de verano y el nuevo edificio del Planetario.

El Gobierno local destacó la necesidad de promover estas oportunidades para aumentar la participación de empresas locales, en un contexto marcado por la alta demanda de trabajo y la incertidumbre en los precios.

Además, se abordó el importante reto de la vivienda. La Federación mostró su interés en que todos los municipios de la provincia implementen el Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda para facilitar la promoción de viviendas protegidas, y particularmente el Ayuntamiento de San Fernando del que desde FAEC alabaron su dinamismo.

Por su parte, en este sentido, la Alcaldesa destacó la construcción de viviendas protegidas por parte del consistorio, como las 81 en Ronda del Estero y las futuras 277 en venta, reafirmando el compromiso de agilizar los trámites y ampliar la oferta residencial.

Ambas partes también coincidieron en la importancia de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), que busca captar fondos europeos para proyectos sostenibles, como la creación de parques urbanos y la mejora de la movilidad.

Este encuentro refuerza el compromiso del Ayuntamiento y FAEC en la transformación de San Fernando y el impulso de nuevas oportunidades para las empresas locales.

FAEC Cádiz firma un acuerdo con el Instituto de Gobernanza Empresarial para impulsar la formación en Consejos de Administración y Buen Gobierno

FAEC Cádiz firma un acuerdo con el Instituto de Gobernanza Empresarial para impulsar la formación en Consejos de Administración y Buen Gobierno

En su compromiso con la profesionalización y el fortalecimiento del tejido empresarial, FAEC Cádiz ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE). Gracias a esta alianza, las empresas asociadas podrán acceder en condiciones preferentes al Programa de Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno, una de las formaciones más prestigiosas en el ámbito de la gobernanza empresarial en España.

Este programa, con más de treinta ediciones impartidas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Santiago de Compostela, tiene como principal objetivo optimizar la toma de decisiones en los órganos de gobierno, especialmente en el ámbito de la empresa familiar. Con una selección rigurosa de ponentes y un enfoque práctico, esta formación se ha posicionado como un referente nacional en materia de buen gobierno corporativo.

Beneficios exclusivos para asociados de FAEC Cádiz

Gracias a este acuerdo, las empresas asociadas a FAEC Cádiz podrán beneficiarse de las siguientes condiciones especiales:

  • 10 % de descuento en la inscripción individual.
  • 15 % de descuento para grupos de entre dos y cuatro inscritos en la misma edición.
  • 20 % de descuento para grupos de cinco o más inscritos en la misma edición.
  • Descuento adicional del 5 % para inscripciones realizadas antes del 14 de marzo.

Un programa diseñado para la alta dirección

El programa está dirigido a miembros de Consejos de Administración, Consejos Asesores, Consejos Familiares, directivos y profesionales con interés en el ámbito de la gobernanza empresarial. Entre los aspectos más destacados de la formación, se incluyen:

  • Enfoque práctico y adaptado a la realidad empresarial, con un formato de 15 sesiones anuales (un jueves al mes) en horario de 10:00 a 18:30.
  • Claustro de ponentes de primer nivel, entre los que se encuentran Manuel Campo Vidal, Ana Plaza, Carmen Fernández Rozado, Regina Llopis, Manuel Broseta, Álvaro Merino y representantes de firmas como Cuatrecasas, Uría y Broseta Abogados.
  • Grupos reducidos, que favorecen la interacción y el networking de alto nivel.
  • Acceso al Club de Consejos, una red exclusiva de alumni y ponentes que facilita el intercambio de conocimientos y oportunidades profesionales.
  • Networking internacional, con acuerdos estratégicos con instituciones como Global Summit, Diligent, Euronext e International Corporate Governance Network.

El programa tiene un coste de 10.000 euros, incluyendo material de formación, desayunos, almuerzos y acceso a más de 80 actividades complementarias organizadas por el Club de Consejos.

Esta formación representa una oportunidad única para aquellos profesionales que deseen profundizar en la gobernanza empresarial y fortalecer la competitividad de sus organizaciones. Para más información e inscripciones, pulse en este enlace.

Publicado en el BOJA el Decreto-ley de medidas urgentes en materia de Vivienda

Publicado en el BOJA el Decreto-ley de medidas urgentes en materia de Vivienda

El pasado 3 de marzo de 2025, el BOJA publicó el Decreto-ley 1/2025, que introduce medidas urgentes para dinamizar el mercado y facilitar el acceso a viviendas protegidas.

Desde nuestra Federación, y en línea con FADECO-PROMOTORES, valoramos positivamente el decreto, ya que recoge muchas de nuestras propuestas. Destacan la conversión de suelos de oficinas y alojamientos turísticos en vivienda protegida, el aumento de densidad y edificabilidad, y la creación de una bolsa de suelo para fomentar nuevas promociones. También se incluyen incentivos para proyectos sostenibles y la actualización de coeficientes territoriales, mejorando la viabilidad de muchas promociones.

A pesar de este avance, aún quedan retos. FAEC considera clave agilizar el desarrollo de suelo, reducir la carga impositiva y simplificar la regulación, evitando trabas que dificultan la promoción de vivienda. Además, proponemos flexibilizar compensaciones y eliminar barreras como el aval del 7% en Juntas de Compensación, medidas sin coste público pero con alto impacto.

El éxito del decreto dependerá de la rapidez de los Ayuntamientos en su aplicación. Instamos a las administraciones a no retrasar su adopción, ya que una vez aprobado el acuerdo municipal, habrá dos años para solicitar licencias y uno más para finalizar las obras.

Seguiremos atentos a su evolución y trabajaremos para que se traduzca en más viviendas y oportunidades para quienes buscan un hogar asequible.

9ª Jornada Anual Inmobiliaria – 10 de abril. Programa y apertura de inscripciones

9ª Jornada Anual Inmobiliaria – 10 de abril. Programa y apertura de inscripciones

Cádiz se prepara para celebrar la 9ª Jornada Anual Inmobiliaria FAEC-ASPRICA, un evento de referencia para profesionales del sector, que tendrá lugar el próximo jueves 10 de abril de 2025 en el Palacio de Congresos de la capital gaditana. Consolidado tras ocho ediciones, este foro se ha convertido en una cita imprescindible para analizar tendencias, debatir sobre desafíos y compartir experiencias clave en el mundo inmobiliario.

El evento, que volverá a ser de acceso gratuito pero con aforo limitado, ofrecerá un programa completo de conferencias y mesas redondas con la participación de expertos y líderes del sector.

Durante la jornada se abordarán las perspectivas del mercado residencial y los desafíos del sector en el contexto actual. Además, contaremos con la visión de expertos con la presentación de informes por parte de CaixaBank Research y Deloitte sobre el mercado inmobiliario en general y de forma particular, en la provincia de Cádiz, proporcionando datos y una visión clave.

Contaremos con una ponencia magistral del reconocido economista, consultor y autor Luis Huete que dará las claves para construir empresas robustas en tiempos complejos. Como siempre, cerraremos la cita con un cóctel networking, ofreciendo a los profesionales asistentes la oportunidad de establecer conexiones y compartir impresiones en un ambiente distendido.

Desde FAEC Cádiz animamos a todos los interesados a asistir en esta jornada. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de este enlace

Para más información, pueden contactar con FAEC Cádiz en faeccadiz@faeccadiz.com o llamando al 956 274 262. Te esperamos en Cádiz, reserva ya el 10 de abril e inscríbete.