FAEC impulsa la industrialización en el sector con la jornada “Del aula a la fábrica”

FAEC impulsa la industrialización en el sector con la jornada “Del aula a la fábrica”

FAEC Cádiz, junto al Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de la provincia, ha celebrado con éxito la jornada “Del aula a la fábrica: Jornada de Construcción Industrializada”, una iniciativa pionera que ha combinado formación técnica y visitas prácticas para acercar la industrialización al tejido empresarial del sector.

La jornada, celebrada en las instalaciones del Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de Cádiz, en Puerto Real, contó con la participación de destacados profesionales del ámbito técnico y empresarial. Fue financiada por la Diputación de Cádiz y organizada en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz (COAC), el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cádiz (COAATC), Ikea, Baublock, la Fundación Laboral de la Construcción y SPM Construcción.

Durante el bloque formativo, los asistentes pudieron conocer de primera mano diversas soluciones industrializadas aplicadas a la construcción. Javier Rabadán, Director Comercial de Sismo, abrió la sesión con una ponencia sobre la formación especializada en sistemas industrializados. A continuación, Alejandra Valdivieso-Morquecho, Técnica de Ventas de EOSS, y Carolina Exebio, Técnico Comercial y Desarrollo de Producto de EOSS, realizaron una presentación centrada en baños industrializados y estructuras Steel Frame.

Tras las ponencias, se realizaron dos visitas técnicas que permitieron visualizar in situ los procesos industriales descritos. La primera parada fue en la fábrica de EOSS, donde se mostró el proceso completo de fabricación de baños industrializados. Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la fábrica de Baublock, en El Puerto de Santa María, para conocer de cerca sus innovadores sistemas en hormigón celular curado en autoclave. Allí, Rafael Lorente, arquitecto en Baublock, expuso nuevas aproximaciones arquitectónicas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia constructiva.

Esta jornada supuso un paso más en el compromiso de FAEC con la transformación del modelo constructivo tradicional hacia uno más eficiente, sostenible e industrializado, promoviendo el intercambio de conocimiento entre empresas, profesionales y agentes clave del sector.

La actividad concluyó con un cóctel de clausura, que sirvió para resolver las dudas generadas entre los asistentes durante las ponencias, generando un espacio de networking e intercambio de ideas, quienes valoraron muy positivamente tanto el contenido como el formato práctico de la jornada.

FAEC se reúne con el Ayuntamiento de Jerez para impulsar la vivienda protegida

FAEC se reúne con el Ayuntamiento de Jerez para impulsar la vivienda protegida

FAEC Cádiz mantuvo ayer un encuentro institucional con la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, con el objetivo de reforzar la colaboración público-privada para promover la vivienda protegida en el municipio. En la reunión también participaron el teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, y la delegada de Urbanismo y Vivienda, Belén de la Cuadra.

Durante el encuentro se abordaron acciones para facilitar el acceso a la vivienda asequible, en el marco de la reciente adhesión del Ayuntamiento al Decreto-Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía. Esta normativa permitirá, entre otras medidas, incrementar la edificabilidad y el número de viviendas protegidas en determinadas parcelas, así como el cambio de uso residencial para ciertos suelos.

FAEC trasladó propuestas para dinamizar el desarrollo de suelos, agilizar trámites urbanísticos y activar nuevas promociones. La alcaldesa destacó el compromiso municipal con estas medidas y puso a disposición del sector un mapa interactivo de suelos disponibles, accesible desde la web del Ayuntamiento.

Durante la reunión también se analizó el papel de Jerez dentro del Proyecto Turismo Residencial Cádiz 2025, una iniciativa de FAEC que busca posicionar a la provincia como destino de calidad para segunda residencia y vivienda asequible.

Asimismo, se abordó la organización de la próxima edición de ExpoConstruye, la gran feria profesional de la construcción que se celebrará en IFECA los días 15 y 16 de octubre. La alcaldesa ofreció el apoyo institucional del Ayuntamiento para que esta quinta edición siga consolidándose como referente del sector en Andalucía.

Desde FAEC valoramos muy positivamente este encuentro, que refuerza las alianzas con las administraciones y contribuye a construir un modelo urbanístico sostenible, eficiente y accesible para la provincia de Cádiz.

ExpoConstruye 2025 alcanza el 60% de ocupación expositiva y confirma su impulso como referente del sector en Andalucía

ExpoConstruye 2025 alcanza el 60% de ocupación expositiva y confirma su impulso como referente del sector en Andalucía

La quinta edición de ExpoConstruye, organizada por FAEC Cádiz y Eventur, ya ha reservado el 60% de sus espacios expositivos, a falta de cuatro meses para su celebración. La cita tendrá lugar los próximos 15 y 16 de octubre de 2025 en IFECA Jerez, consolidándose como el mayor punto de encuentro profesional para el sector de la construcción en Andalucía.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, ExpoConstruye vuelve con más fuerza, apostando por la innovación, industrialización, digitalización y sostenibilidad como pilares clave del futuro del sector. En 2024, más de 5.000 profesionales y 100 marcas expositoras hicieron de este evento un espacio de referencia para la colaboración, el intercambio de conocimiento y la generación de oportunidades de negocio.

Este año, el evento incorporará nuevas actividades, un programa renovado de mesas redondas en el Innovation Corner, y la esperada entrega de premios sectoriales, con el respaldo del Consejo Asesor integrado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Cádiz, COGITICADIZ y la Fundación Laboral de la Construcción.

Desde FAEC, invitamos a todas las empresas vinculadas al sector que quieran dar visibilidad a sus productos, servicios e iniciativas, a reservar su espacio y formar parte de este gran encuentro que impulsa la transformación del sector. Reserva tu espacio ya en el siguiente botón.

Presentado el nuevo PGOU de la Línea, clave para el desarrollo urbanístico y económico del municipio

Presentado el nuevo PGOU de la Línea, clave para el desarrollo urbanístico y económico del municipio

FAEC Cádiz asistió el pasado 7 de junio a la presentación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de La Línea de la Concepción, celebrada en el Teatro Paseo de La Velada. El acto fue presidido por el alcalde Juan Franco, acompañado por representantes de la Junta de Andalucía y el equipo redactor de Estudios Seguí.

El nuevo PGOU, que sustituye al anterior de 1985 y ha sido ya aprobado por la administración autonómica, supone un avance clave en la planificación urbana del municipio. El documento contempla la regularización de suelos, nuevos desarrollos residenciales e industriales, la regeneración de espacios como el parque Princesa Sofía y proyectos estratégicos como el desdoblamiento del acceso por el Higuerón. Puedes conocer más al respecto en este enlace.

Desde FAEC Cádiz valoramos este plan como una oportunidad para fortalecer el tejido empresarial local, facilitar la inversión y dar seguridad a nuevos proyectos urbanísticos e industriales. También destacamos positivamente la futura creación de una oficina técnica para la implementación del plan, lo que contribuirá a una gestión más ágil y coordinada.

FAEC continúa así con su labor de seguimiento de la planificación urbanística en la provincia, apoyando modelos de desarrollo sostenibles y generadores de oportunidades para el sector.

Inaugurado con éxito el Curso de Construcción Industrializada en el Hub&Lab de Puerto Real

Inaugurado con éxito el Curso de Construcción Industrializada en el Hub&Lab de Puerto Real

Ayer se celebró la primera sesión del Curso de Construcción Industrializada, una ambiciosa iniciativa formativa impulsada por FAEC Cádiz a través de su Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada.

La sesión inaugural contó con la participación de José María Quirós, Delegado de Industrialización de AEDAS Homes, quien ofreció una visión estratégica y práctica sobre cómo una promotora líder está implementando los sistemas constructivos industrializados en sus proyectos.

Durante su intervención, Quirós abordó los fundamentos que están transformando el modelo tradicional de edificación: desde la eficiencia en plazos y costes, hasta la mejora en sostenibilidad, calidad y productividad, situando a la industrialización como una solución clave ante los retos actuales del sector.

Este curso está dirigido a directivos, técnicos y profesionales del ámbito promotor y constructor, y ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias, tecnologías y ventajas competitivas que ofrece la construcción industrializada.

Aún quedan tres sesiones más por celebrarse, todos los jueves del mes de junio, abordando temáticas como:

  • Sistemas estructurales y envolventes industrializados
  • Industrialización de instalaciones y acabados
  • Casos prácticos de implantación en obras reales

Esta acción, financiada por la Diputación de Cádiz, se enmarca dentro de las actividades del Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada, una apuesta estratégica de FAEC que cobra especial relevancia tras el reciente anuncio del Gobierno de España sobre el PERTE para la Industrialización de la Vivienda.

FAEC celebrará la jornada “Del aula a la fábrica” para acercar la construcción industrializada al tejido empresarial

FAEC celebrará la jornada “Del aula a la fábrica” para acercar la construcción industrializada al tejido empresarial

El próximo 24 de junio, FAEC, junto al Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de la provincia de Cádiz, organizará la jornada “Del aula a la fábrica: Jornada de Construcción Industrializada”, una iniciativa que combina formación y visitas técnicas para conocer en primera persona técnicas industrializadas de construcción.

La jornada comenzará en las instalaciones del Hub&Lab (C. Francia, 11, 11519 El Trocadero, Cádiz), y contará con la participación de expertos del ámbito técnico y empresarial, dirigida y coordinada junto a los Colegios Profesionales de Arquitectos (COA Cádiz) y al de Aparejadores (COAATC).

Bloque formativo

Durante la mañana, de 09:30 a 12:15 h, se desarrollarán varias intervenciones centradas en la innovación y los sistemas industrializados de construcción, con la participación de:
  • Javier Rabadán, de Sismo, abordando la formación especializada en construcción industrializada.
  • Eduardo Cárave, de EOSS, con una presentación sobre baños industrializados, estructuras y envolventes en Steel Frame.
  • Rafael Lorente, arquitecto en Baublock, que hablará sobre sistemas arquitectónicos adaptados a los nuevos retos del sector.

Bloque práctico

A partir de las 12:15 h, los asistentes visitarán dos instalaciones clave:
  • Fábrica de EOSS, donde se podrán ver en directo procesos de producción industrializada en relación a los baños industrializados. Esta visita se realizará a pie, ya que la fábrica se encuentra ubicada a escasos metros del Hub.
  • Fábrica de Baublock, especializada en soluciones innovadoras aplicadas a la arquitectura. Esta visita requerirá desplazamiento en vehículo propio hasta el Polígono de las Salinas, en El Puerto de Santa María (C. Albert Einstein, 21).

Ambas visitas permitirán observar la aplicación real de los conceptos tratados durante las ponencias, cerrando así el ciclo formativo-práctico que da sentido al título de la jornada.

El evento finalizará con un cóctel de clausura y networking.

La inscripción es gratuita y puede realizarse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción

La Junta de Andalucía aprueba medidas urgentes para facilitar la vivienda protegida: análisis del Decreto-ley 1/2025 por Gumersindo Fernández

La Junta de Andalucía aprueba medidas urgentes para facilitar la vivienda protegida: análisis del Decreto-ley 1/2025 por Gumersindo Fernández

La Junta de Andalucía ha aprobado recientemente el Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, que entró en vigor el pasado 4 de marzo, con el objetivo de impulsar la construcción de vivienda protegida en la comunidad autónoma. Esta norma establece medidas urgentes, extraordinarias y transitorias para facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada, en el marco de las competencias autonómicas en materia de urbanismo y vivienda.

El decreto pone a disposición de los ayuntamientos un conjunto de instrumentos urbanísticos que podrán aplicar voluntariamente, respetando su autonomía. Estas medidas permitirán, entre otras acciones, incrementar el número de viviendas protegidas en suelos urbanos, incluso en parcelas dotacionales públicas sin uso específico, o transformar suelos de uso turístico u oficinas en residenciales protegidos, sin necesidad de modificar previamente el planeamiento urbanístico.

Uno de los aspectos más destacados es la agilidad que el Decreto otorga a los procedimientos, permitiendo tramitar muchas de estas modificaciones directamente en la solicitud de licencia de obras, sin necesidad de seguir el procedimiento ordinario previsto en el Reglamento General de la LISTA. No obstante, se trata de un paquete de medidas exclusivo para vivienda protegida, dejando fuera la posibilidad de aplicarlo a vivienda libre, salvo que los municipios así lo determinen por otras vías normativas.

El arquitecto y urbanista Gumersindo Fernández ha publicado un análisis exhaustivo de este decreto, desglosando tanto el alcance como las limitaciones del texto, y subrayando su potencial impacto en la construcción y el acceso a vivienda en Andalucía. Desde FAEC consideramos relevante compartir este análisis con los agentes del sector y administraciones locales, dada su utilidad técnica y claridad expositiva.

Puedes acceder al análisis completo en este enlace.