Jornada “Construyendo Empleo” en Medina Sidonia: el sector de la construcción como generador de oportunidades

Jornada “Construyendo Empleo” en Medina Sidonia: el sector de la construcción como generador de oportunidades

FAEC Cádiz, junto con APECOP y en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción y el Ayuntamiento de Medina Sidonia, celebrará el próximo 28 de abril la jornada “Construyendo Empleo: La construcción, un sector en constante evolución. Oportunidades de empleo”. El encuentro tendrá lugar en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Medina Sidonia.

La jornada comenzará con la bienvenida institucional a cargo del Presidente de FAEC, Emilio Corbacho, y del Alcalde de Medina Sidonia, José Manuel Ruiz, quienes destacarán la importancia de seguir impulsando la construcción como sector estratégico en la generación de empleo.

A continuación, el Secretario General de FAEC, Jorge Fernández-Portillo, ofrecerá una intervención centrada en el contexto actual del sector, analizando sus desafíos, evolución y perspectivas en la provincia. Posteriormente, se contará con la visión del Ayuntamiento de Medina Sidonia, a través del propio alcalde y de la concejala de Urbanismo y Seguridad, Maribel Gautier, quienes compartirán el papel de la administración local en el desarrollo urbano y en el impulso del empleo vinculado al sector.

Tras ello, Luis Miguel Morilla, responsable de Empleo en Andalucía de la Fundación Laboral de la Construcción, abordará las oportunidades laborales existentes y el papel clave que la formación desempeña en la inserción laboral dentro de la construcción.

La jornada se completará con una intervención desde el ámbito empresarial, a cargo de una empresa constructora (pendiente de confirmación), que expondrá la demanda de nuevos perfiles y la importancia de la cualificación profesional. El encuentro finalizará con un coloquio abierto entre los participantes.

La asistencia es gratuita, pero requiere inscripción previa. Las personas interesadas pueden reservar su plaza enviando un correo a faeccadiz@faeccadiz.com

FAEC reúne a 500 profesionales en la 9ª Jornada Anual Inmobiliaria con una llamada al consenso para afrontar los retos del sector

FAEC reúne a 500 profesionales en la 9ª Jornada Anual Inmobiliaria con una llamada al consenso para afrontar los retos del sector

El pasado 10 de abril, FAEC Cádiz celebró con éxito su 9ª Jornada Anual Inmobiliaria, que reunió en Cádiz a cerca de 500 profesionales del sector inmobiliario de toda España. Emilio Corbacho, Presidente de FAEC, destacó la necesidad de un sector más industrializado, eficiente y sostenible, y llamó al consenso y la acción conjunta entre administraciones, empresas y agentes sociales para afrontar los retos del mercado inmobiliario.

En la inauguración también estuvieron presentes el Presidente de APCEspaña, Xavier Vilajoana; el Presidente de FADECO Promotores, Ignacio Peinado; el presidente de ASPRICA, Manuel Ávila y el Director Territorial de Andalucía de Caixabank, Juan Ignacio Zafra. El análisis técnico comenzó con la presentación del informe «Mercado Inmobiliario 2025» de Caixabank Research, seguido de sesiones sobre las perspectivas del mercado residencial, los desafíos del sector desde la visión de los CEO’s y un informe específico de Deloitte sobre la situación en Cádiz. La jornada concluyó con una conferencia de Luis Huete titulada “Construyendo empresas robustas en tiempos complejos”.

Durante el evento, se destacó que el sector inmobiliario está en un nuevo ciclo de transformación, con un escenario más favorable para 2025, aunque con incertidumbres globales como la guerra comercial de EE. UU. Los principales retos mencionados fueron:

  • Escasez de mano de obra cualificada, que requiere una apuesta por la formación y el talento joven.

  • Digitalización y adopción de nuevas tecnologías, como la construcción industrializada y la inteligencia artificial, destacando el Hub de Construcción Avanzada e Industrializada de Cádiz.

  • Sostenibilidad, clave para mantener la competitividad frente al proteccionismo y las tensiones regulatorias globales.

  • Acceso a la vivienda, con soluciones estructurales como la activación de suelo y la simplificación administrativa.

Se valoró positivamente el reciente Decreto-Ley 1/2025 sobre vivienda de la Junta de Andalucía, aunque se instó a medidas más ambiciosas. Además, se hizo un llamado a los ayuntamientos de Cádiz para que se adhieran al Decreto y colaboren activamente.

Por último, se destacó el potencial de Cádiz como destino para la inversión inmobiliaria, subrayando la necesidad de mejorar la disponibilidad de suelo finalista y la agilidad administrativa. La jornada concluyó con el compromiso de seguir impulsando este foro, con la 10ª Jornada Anual Inmobiliaria en 2026, consolidando el evento en el calendario nacional del sector.

FAEC asiste a la presentación de los nuevos Incentivos Integrados de Competitividad y Energía en Cádiz

FAEC asiste a la presentación de los nuevos Incentivos Integrados de Competitividad y Energía en Cádiz

FAEC Cádiz asistió el pasado 8 de abril a la presentación oficial del nuevo programa de Incentivos Integrados de Competitividad y Energía (INCEA), impulsado por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía. El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la Delegación del Gobierno en Cádiz, presidido por el consejero Jorge Paradela, junto a la delegada territorial Inmaculada Olivero Corral.

Durante la jornada se expusieron las claves de este ambicioso plan de ayudas dotado con 250 millones de euros, cofinanciados por el Programa Andalucía FEDER 2021-2027, con el objetivo de impulsar la transición energética y digital de la industria andaluza, especialmente de las pymes. Esta iniciativa apuesta firmemente por la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia como pilares fundamentales del desarrollo económico regional.

Uno de los aspectos más destacados fue el fuerte respaldo al uso de energías renovables, en especial el hidrógeno verde, así como la minería sostenible y la eficiencia energética en los espacios productivos. Estas líneas de actuación suponen una oportunidad estratégica para avanzar hacia un modelo productivo más limpio y competitivo, en línea con los objetivos de la Unión Europea en materia de neutralidad climática.

El programa INCEA se articula en dos líneas principales:

  • Línea 1: Desarrollo competitivo de las cadenas de valor industrial, minería sostenible y espacios productivos, gestionada por la Secretaría General de Industria.
  • Línea 2: Incentivos para el uso eficiente de la energía, gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía.

Desde FAEC valoramos muy positivamente esta iniciativa, que sitúa a la energía como eje central de transformación económica. Este tipo de incentivos no solo refuerzan el tejido industrial andaluz, sino que suponen una clara apuesta por un crecimiento sostenible, alineado con las prioridades estratégicas para los próximos años.

FAEC te invita a Construmat 2025

FAEC te invita a Construmat 2025

FAEC Cádiz vuelve a ser colaborador de Construmat, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector de la construcción. La feria se celebrará del 20 al 22 de mayo en el Recinto Gran Vía de Barcelona.

En mayo de 2025, Construmat regresa con soluciones que priorizan la accesibilidad, la eficiencia energética y el uso de materiales locales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas. Este evento único conecta a miles de profesionales de todo el ecosistema del sector con las novedades e innovaciones que están marcando tendencia en el mercado.

Desde FAEC Cádiz, como colaboradores, os invitamos a asistir a esta próxima edición. Disponemos de un código exclusivo para nuestros asociados, que permite acceder a 200 entradas gratuitas.

Código de acceso gratuito: FAEC2025
Enlace para acreditarse: Haz clic aquí para registrarte

Encuentro institucional con la Embajadora de España en Singapur en el marco de la misión comercial organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz

Encuentro institucional con la Embajadora de España en Singapur en el marco de la misión comercial organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz

Durante la reciente misión comercial a Singapur, organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz en el marco del programa Pyme Global, tuvo lugar un encuentro institucional con la Embajadora del Reino de España en la República de Singapur, Dña. Mercedes Alonso Frayle, celebrado en la sede diplomática española.

El encuentro sirvió para fortalecer las relaciones institucionales y poner en valor el papel que juegan las empresas gaditanas en sectores estratégicos como el naval y el de la construcción y promoción inmobiliaria, representados en esta misión. La embajadora trasladó su disposición y la del equipo de la Oficina Económica y Comercial a continuar respaldando las acciones de internacionalización de las pymes andaluzas en este mercado clave del Sudeste Asiático.

Al encuentro asistieron Jorge Fernández-Portillo, Secretario General de FAEC, en representación del sector de la construcción y promoción inmobiliaria; Daniel McPherson, presidente de Cádiz-Port, representando a la comunidad portuaria de la Bahía de Cádiz; Javier Martínez Lázaro, gerente de Total Logistic, por parte de la comunidad portuaria de la Bahía de Algeciras; Manuel Álvarez, Director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Cádiz; Manuel Fernández Illera, en representación del ICEX; y Blas García Zornoza, analista de mercado de la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur.

Esta reunión institucional supuso un espacio de diálogo directo sobre las oportunidades y desafíos que ofrece el mercado singapurense y la región ASEAN para las empresas gaditanas. En particular, se abordaron temas como la industrialización del sector de la construcción y el interés por la aplicación de modelos como el desarrollado por Singapur en materia de vivienda social, así como el potencial del ecosistema naval en ferias estratégicas como Sea Asia, que ha coincidido con la celebración de esta misión.

Desde FAEC, se valora muy positivamente este encuentro, que ha permitido profundizar en el conocimiento del modelo urbanístico y de desarrollo de vivienda social en Singapur, así como en sus procesos constructivos y tecnologías aplicadas al sector. El respaldo institucional de la embajada ha sido clave para facilitar este intercambio y enriquecer la experiencia de las empresas participantes, abriendo la puerta a futuras vías de colaboración en el ámbito de la innovación, la industrialización y la planificación urbana sostenible.

FAEC lidera una misión empresarial a Singapur para conocer el modelo de vivienda social e industrialización del país asiático

FAEC lidera una misión empresarial a Singapur para conocer el modelo de vivienda social e industrialización del país asiático

Una delegación de empresas asociadas a FAEC ha participado en una misión comercial a Singapur con el objetivo de conocer de primera mano su modelo de construcción industrializada, el desarrollo de vivienda social a gran escala y las políticas públicas que han permitido a la ciudad-estado posicionarse como referente internacional en innovación urbanística.

Durante cinco intensos días, las empresas participantes han tenido la oportunidad de reunirse con algunas de las instituciones y compañías más influyentes del ecosistema de la construcción en Singapur, como la Building and Construction Authority (BCA), Surbana Jurong, JTC Corporation, la Singapore Contractors Association (SCAL), el Centre of Building Research de HDB o el grupo Tiong Seng, especializado en prefabricación.

La experiencia ha permitido a las empresas asociadas ampliar su conocimiento sobre técnicas constructivas avanzadas, procesos de diseño para fabricación y ensamblaje (DfMA), políticas públicas de impulso a la industrialización, y el papel que juegan los centros de innovación y el capital humano en el éxito del modelo singapurense.

Desde FAEC, y especialmente desde nuestro Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de la Provincia de Cádiz, trabajaremos ahora para canalizar todo el conocimiento adquirido durante esta misión y ponerlo al servicio de nuestras empresas, generando nuevas oportunidades y reforzando la apuesta colectiva por un modelo de construcción más eficiente, sostenible e industrializado.

La misión, coordinada junto a la Cámara de Comercio de Cádiz y en colaboración con ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur, ha supuesto un paso adelante para el tejido empresarial de la provincia, que continúa ganando visibilidad y posicionamiento a nivel sectorial.

Publicación del Informe «Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025»

Publicación del Informe «Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025»

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España, ha publicado la XXIV edición del informe Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025, un documento clave que analiza la evolución normativa y la recaudación de los tributos cedidos en cada comunidad autónoma.

Este informe detalla los cambios en impuestos como el IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, ofreciendo una visión clara de cómo las diferentes regiones han ejercido su capacidad normativa.

Para Andalucía, una de las novedades más destacadas es la supresión de la elección entre dos bonificaciones en el Impuesto sobre el Patrimonio, dejando solo la bonificación variable que garantiza que la recaudación permanezca en la comunidad. Además, se han incrementado las deducciones por inversión en vivienda habitual protegida y para jóvenes.

El documento también presenta cuadros comparativos de recaudación e impuestos en cada comunidad autónoma, identificando tendencias fiscales y su impacto en los ciudadanos y empresas.

Desde FAEC Cádiz recomendamos a los profesionales del sector estar al tanto de estas actualizaciones, ya que pueden influir en la planificación fiscal y las oportunidades de inversión en nuestra comunidad.

 

El Ayuntamiento de San Fernando y FAEC refuerzan su colaboración para el desarrollo urbano y la vivienda

El Ayuntamiento de San Fernando y FAEC refuerzan su colaboración para el desarrollo urbano y la vivienda

El Ayuntamiento de San Fernando ha mantenido recientemente una reunión con la FAEC para fortalecer su colaboración y avanzar en el desarrollo de importantes proyectos urbanísticos. Durante el encuentro se revisaron licitaciones recientes, como el edificio náutico de Gallineras, la segunda fase de Pery Junquera y el paseo de La Almadraba, así como las próximas iniciativas, entre las que destacan la piscina de verano y el nuevo edificio del Planetario.

El Gobierno local destacó la necesidad de promover estas oportunidades para aumentar la participación de empresas locales, en un contexto marcado por la alta demanda de trabajo y la incertidumbre en los precios.

Además, se abordó el importante reto de la vivienda. La Federación mostró su interés en que todos los municipios de la provincia implementen el Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda para facilitar la promoción de viviendas protegidas, y particularmente el Ayuntamiento de San Fernando del que desde FAEC alabaron su dinamismo.

Por su parte, en este sentido, la Alcaldesa destacó la construcción de viviendas protegidas por parte del consistorio, como las 81 en Ronda del Estero y las futuras 277 en venta, reafirmando el compromiso de agilizar los trámites y ampliar la oferta residencial.

Ambas partes también coincidieron en la importancia de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), que busca captar fondos europeos para proyectos sostenibles, como la creación de parques urbanos y la mejora de la movilidad.

Este encuentro refuerza el compromiso del Ayuntamiento y FAEC en la transformación de San Fernando y el impulso de nuevas oportunidades para las empresas locales.

FAEC Cádiz firma un acuerdo con el Instituto de Gobernanza Empresarial para impulsar la formación en Consejos de Administración y Buen Gobierno

FAEC Cádiz firma un acuerdo con el Instituto de Gobernanza Empresarial para impulsar la formación en Consejos de Administración y Buen Gobierno

En su compromiso con la profesionalización y el fortalecimiento del tejido empresarial, FAEC Cádiz ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE). Gracias a esta alianza, las empresas asociadas podrán acceder en condiciones preferentes al Programa de Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno, una de las formaciones más prestigiosas en el ámbito de la gobernanza empresarial en España.

Este programa, con más de treinta ediciones impartidas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Santiago de Compostela, tiene como principal objetivo optimizar la toma de decisiones en los órganos de gobierno, especialmente en el ámbito de la empresa familiar. Con una selección rigurosa de ponentes y un enfoque práctico, esta formación se ha posicionado como un referente nacional en materia de buen gobierno corporativo.

Beneficios exclusivos para asociados de FAEC Cádiz

Gracias a este acuerdo, las empresas asociadas a FAEC Cádiz podrán beneficiarse de las siguientes condiciones especiales:

  • 10 % de descuento en la inscripción individual.
  • 15 % de descuento para grupos de entre dos y cuatro inscritos en la misma edición.
  • 20 % de descuento para grupos de cinco o más inscritos en la misma edición.
  • Descuento adicional del 5 % para inscripciones realizadas antes del 14 de marzo.

Un programa diseñado para la alta dirección

El programa está dirigido a miembros de Consejos de Administración, Consejos Asesores, Consejos Familiares, directivos y profesionales con interés en el ámbito de la gobernanza empresarial. Entre los aspectos más destacados de la formación, se incluyen:

  • Enfoque práctico y adaptado a la realidad empresarial, con un formato de 15 sesiones anuales (un jueves al mes) en horario de 10:00 a 18:30.
  • Claustro de ponentes de primer nivel, entre los que se encuentran Manuel Campo Vidal, Ana Plaza, Carmen Fernández Rozado, Regina Llopis, Manuel Broseta, Álvaro Merino y representantes de firmas como Cuatrecasas, Uría y Broseta Abogados.
  • Grupos reducidos, que favorecen la interacción y el networking de alto nivel.
  • Acceso al Club de Consejos, una red exclusiva de alumni y ponentes que facilita el intercambio de conocimientos y oportunidades profesionales.
  • Networking internacional, con acuerdos estratégicos con instituciones como Global Summit, Diligent, Euronext e International Corporate Governance Network.

El programa tiene un coste de 10.000 euros, incluyendo material de formación, desayunos, almuerzos y acceso a más de 80 actividades complementarias organizadas por el Club de Consejos.

Esta formación representa una oportunidad única para aquellos profesionales que deseen profundizar en la gobernanza empresarial y fortalecer la competitividad de sus organizaciones. Para más información e inscripciones, pulse en este enlace.

Publicado en el BOJA el Decreto-ley de medidas urgentes en materia de Vivienda

Publicado en el BOJA el Decreto-ley de medidas urgentes en materia de Vivienda

El pasado 3 de marzo de 2025, el BOJA publicó el Decreto-ley 1/2025, que introduce medidas urgentes para dinamizar el mercado y facilitar el acceso a viviendas protegidas.

Desde nuestra Federación, y en línea con FADECO-PROMOTORES, valoramos positivamente el decreto, ya que recoge muchas de nuestras propuestas. Destacan la conversión de suelos de oficinas y alojamientos turísticos en vivienda protegida, el aumento de densidad y edificabilidad, y la creación de una bolsa de suelo para fomentar nuevas promociones. También se incluyen incentivos para proyectos sostenibles y la actualización de coeficientes territoriales, mejorando la viabilidad de muchas promociones.

A pesar de este avance, aún quedan retos. FAEC considera clave agilizar el desarrollo de suelo, reducir la carga impositiva y simplificar la regulación, evitando trabas que dificultan la promoción de vivienda. Además, proponemos flexibilizar compensaciones y eliminar barreras como el aval del 7% en Juntas de Compensación, medidas sin coste público pero con alto impacto.

El éxito del decreto dependerá de la rapidez de los Ayuntamientos en su aplicación. Instamos a las administraciones a no retrasar su adopción, ya que una vez aprobado el acuerdo municipal, habrá dos años para solicitar licencias y uno más para finalizar las obras.

Seguiremos atentos a su evolución y trabajaremos para que se traduzca en más viviendas y oportunidades para quienes buscan un hogar asequible.