Nueva fecha para el Taller sobre Robótica Colaborativa en el Hub&Lab de FAEC: 24 de abril

Nueva fecha para el Taller sobre Robótica Colaborativa en el Hub&Lab de FAEC: 24 de abril

Anunciamos una nueva fecha para la celebración del Taller sobre Robótica Colaborativa, que tendrá lugar el próximo jueves 24 de abril, en horario de tarde, en el Hub & Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de FAEC, ubicado en El Trocadero (Calle Francia, 11 – 11519, Cádiz).

El taller será impartido por Francisco Gómez, Delegado de Zona en Fluitronic, empresa especializada en soluciones de automatización industrial y distribuidor oficial de Siemens. Durante la sesión, los asistentes podrán conocer de primera mano cómo la robótica colaborativa está transformando los entornos industriales, permitiendo una interacción segura entre operarios y robots, con resultados altamente eficientes en sectores como la construcción, la logística o la manufactura.

Gracias a la instalación de un componente robótico in situ, los participantes podrán observar ejemplos prácticos de implementación, conocer casos de éxito reales y explorar el potencial de estas tecnologías en procesos constructivos avanzados.

La actividad, de carácter gratuito y con plazas limitadas, forma parte de la estrategia de FAEC para impulsar la innovación en el sector, en el marco de su Hub & Lab, y cuenta con la financiación de la Diputación de Cádiz y la colaboración de la Fundación Laboral de la Construcción.

Las personas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente en este enlace.

Este taller es una oportunidad única para acercarse al futuro de la construcción desde la práctica, con el respaldo de entidades líderes en innovación tecnológica y formación sectorial.

Jornada “Construyendo Empleo” en Medina Sidonia: el sector de la construcción como generador de oportunidades

Jornada “Construyendo Empleo” en Medina Sidonia: el sector de la construcción como generador de oportunidades

FAEC Cádiz, junto con APECOP y en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción y el Ayuntamiento de Medina Sidonia, celebrará el próximo 28 de abril la jornada “Construyendo Empleo: La construcción, un sector en constante evolución. Oportunidades de empleo”. El encuentro tendrá lugar en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Medina Sidonia.

La jornada comenzará con la bienvenida institucional a cargo del Presidente de FAEC, Emilio Corbacho, y del Alcalde de Medina Sidonia, José Manuel Ruiz, quienes destacarán la importancia de seguir impulsando la construcción como sector estratégico en la generación de empleo.

A continuación, el Secretario General de FAEC, Jorge Fernández-Portillo, ofrecerá una intervención centrada en el contexto actual del sector, analizando sus desafíos, evolución y perspectivas en la provincia. Posteriormente, se contará con la visión del Ayuntamiento de Medina Sidonia, a través del propio alcalde y de la concejala de Urbanismo y Seguridad, Maribel Gautier, quienes compartirán el papel de la administración local en el desarrollo urbano y en el impulso del empleo vinculado al sector.

Tras ello, Luis Miguel Morilla, responsable de Empleo en Andalucía de la Fundación Laboral de la Construcción, abordará las oportunidades laborales existentes y el papel clave que la formación desempeña en la inserción laboral dentro de la construcción.

La jornada se completará con una intervención desde el ámbito empresarial, a cargo de una empresa constructora (pendiente de confirmación), que expondrá la demanda de nuevos perfiles y la importancia de la cualificación profesional. El encuentro finalizará con un coloquio abierto entre los participantes.

La asistencia es gratuita, pero requiere inscripción previa. Las personas interesadas pueden reservar su plaza enviando un correo a faeccadiz@faeccadiz.com

9ª Jornada Anual Inmobiliaria – 10 de abril. Programa y apertura de inscripciones

9ª Jornada Anual Inmobiliaria – 10 de abril. Programa y apertura de inscripciones

Cádiz se prepara para celebrar la 9ª Jornada Anual Inmobiliaria FAEC-ASPRICA, un evento de referencia para profesionales del sector, que tendrá lugar el próximo jueves 10 de abril de 2025 en el Palacio de Congresos de la capital gaditana. Consolidado tras ocho ediciones, este foro se ha convertido en una cita imprescindible para analizar tendencias, debatir sobre desafíos y compartir experiencias clave en el mundo inmobiliario.

El evento, que volverá a ser de acceso gratuito pero con aforo limitado, ofrecerá un programa completo de conferencias y mesas redondas con la participación de expertos y líderes del sector.

Durante la jornada se abordarán las perspectivas del mercado residencial y los desafíos del sector en el contexto actual. Además, contaremos con la visión de expertos con la presentación de informes por parte de CaixaBank Research y Deloitte sobre el mercado inmobiliario en general y de forma particular, en la provincia de Cádiz, proporcionando datos y una visión clave.

Contaremos con una ponencia magistral del reconocido economista, consultor y autor Luis Huete que dará las claves para construir empresas robustas en tiempos complejos. Como siempre, cerraremos la cita con un cóctel networking, ofreciendo a los profesionales asistentes la oportunidad de establecer conexiones y compartir impresiones en un ambiente distendido.

Desde FAEC Cádiz animamos a todos los interesados a asistir en esta jornada. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de este enlace

Para más información, pueden contactar con FAEC Cádiz en faeccadiz@faeccadiz.com o llamando al 956 274 262. Te esperamos en Cádiz, reserva ya el 10 de abril e inscríbete.

Presentado el borrador del nuevo Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía  (POTA) en Cádiz

Presentado el borrador del nuevo Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía  (POTA) en Cádiz

FAEC estuvo presente en la Jornada Provincial sobre el borrador de la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), organizada por la delegación territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Este encuentro, celebrado el pasado viernes 22 de noviembre en el Palacio de Congresos de Cádiz, forma parte de las iniciativas impulsadas por la Consejería de Fomento para difundir y fomentar la participación ciudadana en el diseño de este documento estratégico.

La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, inauguró la jornada, subrayando que el POTA vigente, elaborado en 2006, «ha quedado obsoleto». La revisión actual busca establecer un modelo territorial para Andalucía hasta 2050, abordando retos clave como la urbanización, el envejecimiento poblacional, el dinamismo económico desigual y la pérdida de biodiversidad. Este proceso está marcado por la transparencia y la participación, incluyendo consultas a diferentes Consejerías y un buzón de sugerencias habilitado en el portal web de la Junta.

En el evento participaron autoridades como el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y la delegada territorial de Fomento, Carmen Sánchez, junto con representantes de asociaciones, sindicatos, colectivos, técnicos y administraciones locales, como José Manuel Cossi, primer teniente de alcalde de Cádiz y diputado provincial de Vivienda.

El borrador del POTA tiene especial enfoque en las propuestas orientadas a mejorar el equilibrio entre zonas urbanas y rurales, la conectividad y la sostenibilidad del desarrollo económico. Además, se destacó la apertura de una exposición informativa en el hall de la Diputación Provincial de Cádiz, disponible hasta el 29 de noviembre, que cuenta con 19 paneles explicativos sobre las actuaciones contempladas en el borrador.

Si deseas consultar el borrador de la revisión del POTA, puedes acceder al documento completo a través de este enlace.

FAEC Cádiz continuará participando en este proceso y, como parte de su compromiso con la transparencia y la difusión de información, irá publicando el contenido del borrador del POTA y sus claves en futuras comunicaciones.

El déficit de suelo en España: una urgencia para el sector inmobiliario

El déficit de suelo en España: una urgencia para el sector inmobiliario

El acceso a la vivienda en España enfrenta un grave desajuste entre oferta y demanda. Según el informe «Necesidad de Suelo en España 2024» elaborado por Colliers y APCEspaña, más de 230.000 hogares nuevos se crean anualmente, mientras que apenas se finalizan 90.000 viviendas. Este déficit, concentrado en áreas dinámicas como Madrid, Barcelona y Málaga, amenaza con superar los 2,7 millones de unidades para 2039 si no se actúa con rapidez.

Causas estructurales

La falta de suelo finalista, combinada con procesos urbanísticos lentos y complejos, dificulta atender la demanda. Convertir un terreno en suelo edificable puede tomar décadas debido a la burocracia, la inseguridad jurídica y los conflictos regulatorios. Además, el aumento de costes en construcción y materiales reduce la viabilidad de nuevas promociones, especialmente en vivienda protegida.

Impacto social y económico

Los precios de venta y alquiler han alcanzado niveles insostenibles en algunas regiones, lo que supone un esfuerzo económico excesivo para las familias y excluye a muchos del acceso a la vivienda. Al mismo tiempo, la escasez de obra nueva deriva en una dependencia del mercado de segunda mano, que representa el 91% de las transacciones. Sin embargo, muchas de estas viviendas no cumplen con las necesidades actuales en términos de tamaño, eficiencia o localización.

Propuestas clave

Para mitigar esta crisis, el informe recomienda:

  • Simplificar y agilizar los procesos urbanísticos.
  • Fomentar la rehabilitación y cambio de uso de inmuebles existentes.
  • Incentivar el desarrollo de viviendas asequibles mediante políticas públicas y privadas.

Desde FAEC Cádiz, apoyamos la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles que equilibren el mercado y garanticen el acceso a la vivienda para todos.

Congreso de Sostenibilidad Empresarial 2024 de la CEC

Congreso de Sostenibilidad Empresarial 2024 de la CEC

El próximo miércoles, 27 de noviembre, tendrá lugar el Congreso de Sostenibilidad Empresarial, una jornada organizada por la CEC centrada en las nuevas tendencias y estrategias de sostenibilidad en el mundo empresarial.

Se celebrará en el Guadacorte Park Hotel, donde se brindará la oportunidad de conocer las últimas innovaciones en materia de responsabilidad ambiental, energías renovables y gestión sostenible. Además, contará con la presencia de expertos, conferencias y talleres interactivos que ayudarán a implementar prácticas más verdes y responsables en la empresa.

¿Por qué asistir?

  • Actualización sobre normativas y ayudas relacionadas con la sostenibilidad empresarial.
  • Red de contactos con profesionales y empresas comprometidas con el medio ambiente.
  • Soluciones prácticas para implementar en tu negocio y mejorar su impacto ambiental.

Desde FAEC animamos asistir a todos aquellos que quieran impulsar la sostenibilidad en la empresa y estar a la vanguardia de la economía verde. Para más información e inscripciones, visita el sitio web de la organización en este enlace. 

“Del reto a la rentabilidad” Encuentro del sector en Sevilla organizado por Grupo Active con la colaboración de FAEC Cádiz

“Del reto a la rentabilidad” Encuentro del sector en Sevilla organizado por Grupo Active con la colaboración de FAEC Cádiz

FAEC Cádiz participará en el evento «Del Reto a la Rentabilidad«, un encuentro exclusivo que reunirá a actores del sector de la construcción en Andalucía, organizado por Grupo Active. Este evento tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en Torre Sevilla, con un enfoque en las soluciones tecnológicas para optimizar la gestión y rentabilidad en proyectos de construcción.

Jorge Fernández-Portillo, Secretario General de FAEC, será el encargado de la apertura del evento, y compartirá su análisis sobre los retos y oportunidades del sector, incluyendo tendencias actuales y el impacto de la tecnología en la gestión eficiente de proyectos.

Posteriormente, expertos en tecnología aplicada a la construcción, como David González y Álvaro Porras, presentarán herramientas innovadoras, entre las que destacan:

Microsoft SharePoint, Power Automate y Power Apps: Gestión documental centralizada y automatización de procesos.
Microsoft Power BI: Análisis de datos en tiempo real para una supervisión eficiente de rentabilidad, costes y planificaciones.
Microsoft Dynamics 365 Business Central: Solución integral para presupuestos, planificación, control de costes, y más.

Este evento es una gran oportunidad para descubrir cómo la tecnología puede transformar las operaciones diarias del sector, mejorando la rentabilidad y reduciendo tiempos de ejecución.

Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción. Inscríbete ahora en este enlace.

IV Jornada Turismo Residencial Cádiz

IV Jornada Turismo Residencial Cádiz

El próximo 26 de noviembre, martes, se celebrará la IV Jornada de Turismo Residencial Cádiz, en el Hotel Cádiz Bahía, ubicado en Glorieta Ana Orantes, 5, Cádiz. Este evento está organizado por nuestra Federación (FAEC), conforme al programa adjunto,  y forma parte del proyecto Turismo Residencial Cádiz, impulsado por nuestra Federación desde 2022.

En esta edición, la jornada tiene como objetivo abrir un debate sobre la posible contribución de este importante segmento del mercado inmobiliario a la solución de uno de los problemas más graves de nuestro país: la falta de vivienda asequible. Además, se analizarán proyectos que incorporan un fuerte componente de sostenibilidad, un valor estratégico para los activos vinculados al turismo residencial.

Como siempre, la jornada es de acceso libre y gratuito para las empresas asociadas, aunque será imprescindible inscribirse a través de este formulario, dada la gran expectación generada. La inscripción se realizará por orden de llegada.

Queremos aprovechar para expresar nuestro más sincero agradecimiento a las empresas colaboradoras que han apoyado la organización de esta jornada y la ejecución del Plan de Acción 2024 de nuestro proyecto “Turismo Residencial Cádiz”. Gracias a su compromiso y colaboración, seguimos avanzando en el desarrollo y posicionamiento de Cádiz como un referente en el ámbito del turismo residencial.

ExpoConstruye 2024 se presenta como el evento clave del sector de la construcción en Andalucía

ExpoConstruye 2024 se presenta como el evento clave del sector de la construcción en Andalucía

ExpoConstruye 2024, organizada por FAEC en colaboración con Eventur y la Asociación de Constructores (APECOP), se celebrará los días 16 y 17 de octubre en las instalaciones de IFECA, en Jerez de la Frontera. Este evento, que en su cuarta edición ya se ha consolidado como el encuentro de referencia en Andalucía, reunirá a más de 5.000 profesionales del sector y contará con la participación de más de un centenar de marcas y empresas.

La presentación oficial del evento tuvo lugar el pasado viernes en el Ayuntamiento de Jerez y contó con la participación de la Delegada de Urbanismo y Vivienda, Belén de la Cuadra, el Presidente de FAEC, Emilio Corbacho, y la CEO de Eventur, Virginia Lasunción. En el acto también estuvieron presentes representantes de entidades clave como la Fundación Laboral de la Construcción y los colegios profesionales de Aparejadores, Arquitectos e Ingenieros Industriales de la provincia de Cádiz, quienes forman parte del Consejo Asesor de ExpoConstruye.

Una de las grandes novedades de esta edición es la primera entrega de los «Premios ExpoConstruye», que reconocerán la contribución e innovación de toda la cadena de valor de la construcción en Andalucía. Entre las categorías premiadas se incluyen Seguridad en la Construcción, Digitalización y Modernización, Generación de Empleo, Proyecto Sostenible y Trayectoria en el Sector. El jurado estará compuesto por los miembros del Consejo Asesor de ExpoConstruye.

Virginia Lasunción, CEO de Eventur, resaltó el notable crecimiento de la feria, que ha triplicado el número de expositores respecto a años anteriores, con más de 2.000 inscripciones confirmadas antes de octubre, y la expectativa de duplicar la cifra de asistentes. Por su parte, Emilio Corbacho, Presidente de FAEC, subrayó la importancia de la feria como un punto de encuentro esencial para el sector de la construcción en Andalucía, destacando su vocación de continuidad en Jerez.

Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, ExpoConstruye se perfila como un espacio fundamental para el futuro del sector de la construcción, tanto a nivel regional como nacional. La entrada a ExpoConstruye 2024 es gratuita y ya está disponible a través de este enlace

Jornada sobre la Ordenación del Territorio en la Costa Noroeste de Cádiz

Jornada sobre la Ordenación del Territorio en la Costa Noroeste de Cádiz

El próximo martes, 18 de junio, se celebrará en el Palacio de Medina Sidonia de Sanlúcar de Barrameda una jornada sobre la «Ordenación del Territorio en la Costa Noroeste de Cádiz«. Este evento está organizado por APYTERMI, GICA-MLS Cádiz y el Ayuntamiento de Sanlúcar, con la colaboración de FAEC, los Ayuntamientos de Rota, Chipiona y Trebujena, y la Fundación Arquitectura Contemporánea.

La jornada comenzará a las 09:00 horas con la recepción de los asistentes, seguida de una bienvenida a cargo de destacadas autoridades locales, incluyendo a Liliane Dahlmann, Presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia; Carmen Álvarez Martín, Alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda; Emilio Corbacho, Presidente de FAEC; Eduardo Aparcero de GICA – MLS Cádiz; y Antonio Alcedo de APYTERMI.

El programa incluye una serie de mesas redondas y ponencias de alto nivel:

  • 09:45 h. Representantes institucionales discutirán el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA) en sus respectivos municipios.
  • 11:30 h. Manuel Ángel González Fustegueras, coordinador y director del equipo del POTA, presentará una visión integral sobre la ordenación del territorio en la Costa Noroeste de Cádiz.
  • 12:15 h. Expertos municipales, arquitectos y juristas debatirán sobre los desafíos y oportunidades de la planificación urbanística en la región.
  • 13:00 h. Jorge Fernández Portillo, Secretario General de FAEC, ofrecerá una ponencia sobre las novedades en el urbanismo de Andalucía y las oportunidades en el ámbito público y privado.

La jornada también incluirá espacios para networking y una visita a los stands de los patrocinadores, proporcionando una valiosa oportunidad para establecer contactos y compartir conocimientos entre profesionales del sector.

El evento concluirá con sesiones sobre los usos del suelo rústico y los planes especiales de adecuación ambiental y territorial de agrupaciones de edificaciones irregulares, con la participación de expertos como Lorenzo Braojo Ruiz, Benito García Morán, Francisco Roncero Sabao, Francisco Alba e Hilario M. Hernández Jiménez.

Debido al aforo limitado, es necesaria la inscripción previa. Para inscribirse, por favor póngase en contacto a través del correo electrónico faeccadiz@faeccadiz.com.