Abierta la inscripción para la V Edición del Programa Superior de Dirección Financiera del Colegio de Economistas de Cádiz

Abierta la inscripción para la V Edición del Programa Superior de Dirección Financiera del Colegio de Economistas de Cádiz

Ya está abierto el plazo de inscripción para la V Edición del Programa Superior de Dirección Financiera, organizado por el Colegio de Economistas de Cádiz, una formación de referencia en la provincia que ha contado con un alto grado de satisfacción entre los más de 60 profesionales que han participado en sus ediciones anteriores.

Este programa, de carácter eminentemente práctico, está diseñado para mejorar las capacidades de gestión y dirección financiera en PYMES, siendo impartido por un equipo docente con sólida trayectoria tanto en el ámbito profesional como en el docente. Sus contenidos están especialmente orientados a facilitar la aplicación directa en el día a día empresarial, cubriendo áreas clave como planificación financiera, análisis económico, tesorería o control de gestión.

El programa está enfocado a profesionales de despachos y responsables financieros de PYMES, dado el cambio de paradigma en los servicios demandados por las empresas, que requiere perfiles más polivalentes en los ámbitos contable, fiscal y financiero.

La edición 2025 vuelve a limitar su aforo a solo 15 plazas, manteniendo sus exigentes estándares de calidad. Gracias al acuerdo de colaboración con el Colegio de Economistas de Cádiz, los asociados de FAEC podrán beneficiarse de un descuento exclusivo en la matrícula. Para más información sobre este beneficio, pueden contactar directamente con FAEC a través del correo: faeccadiz@faeccadiz.com.

Más información y programa completo en este enlace

EOSS, empresa colaboradora del ecosistema FAEC, galardonada en los XVI Premios a la Excelencia en las PYMES Andaluzas

EOSS, empresa colaboradora del ecosistema FAEC, galardonada en los XVI Premios a la Excelencia en las PYMES Andaluzas

La empresa EOSS, referente en construcción industrializada y parte activa del ecosistema FAEC, ha sido galardonada con el premio a la «Pyme Industrial» en la XVI edición de los Premios a la Excelencia en las PYMES Andaluzas, organizados por Grupo Joly y CaixaBank.

El acto de entrega se celebró este martes en el Consulado de Portugal en Sevilla, reconociendo a cinco empresas destacadas por su capacidad de innovación, crecimiento y compromiso con Andalucía. En nombre de EOSS recogieron el galardón sus directores generales, Felipe y José Castellano, quienes expresaron su orgullo por las raíces gaditanas de la empresa y su apuesta por transformar el sector de la construcción.

Desde FAEC Cádiz celebramos este reconocimiento con especial ilusión, ya que EOSS es una empresa con la que colaboramos estrechamente en iniciativas de innovación, sostenibilidad y construcción avanzada a través del HUB&LAB de Construcción Avanza e Industrializada de la provincia de Cádiz.

Además, EOSS será expositor en la próxima edición de ExpoConstruye, la feria de referencia del sector en Andalucía, que se celebrará los días 15 y 16 de octubre en IFECA Jerez. Allí mostrarán sus soluciones constructivas industrializadas, con especial foco en sus sistemas modulares de baños prefabricados, que ya marcan tendencia en obra nueva y rehabilitación.

Este premio pone en valor el esfuerzo que ponen en impulsar nuevas formas de construir, con procesos más eficientes, sostenibles y alineados con los retos actuales del sector.

Desde FAEC trasladamos nuestra enhorabuena a todo el equipo de EOSS por este merecido reconocimiento, que sitúa una vez más a la construcción gaditana a la vanguardia de la innovación empresarial.

FAEC Cádiz y Grupo Garrucho firman un Acuerdo de Colaboración para impulsar la innovación en la construcción

FAEC Cádiz y Grupo Garrucho firman un Acuerdo de Colaboración para impulsar la innovación en la construcción

La Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC) ha firmado un convenio de colaboración con Grupo Garrucho, empresa referente en obra civil, fabricación de mezclas bituminosas y tratamiento de áridos, para fomentar conjuntamente la innovación, sostenibilidad y desarrollo tecnológico en el sector de la construcción.

El acuerdo, firmado por el Secretario General de FAEC, Jorge Fernández-Portillo, y el Director General de Construcciones Garrucho, Manuel Bernal, establece las bases para el desarrollo de futuros proyectos colaborativos en el marco del HUB&LAB de Construcción Avanzada e Industrializada de la provincia de Cádiz, promovido por FAEC y con sede en el Polígono El Trocadero de Puerto Real.

Ambas entidades trabajarán juntas en iniciativas centradas en la prevención de riesgos laborales, sostenibilidad medioambiental, valorización de residuos y la mejora de la calidad en la ejecución de obra. FAEC facilitará el acceso a recursos, contactos estratégicos y apoyo en la búsqueda de financiación, mientras que Grupo Garrucho integrará sus proyectos de I+D+i en las dinámicas del HUB&LAB y contribuirá a su difusión.

Desde FAEC celebramos esta alianza con una empresa del prestigio y compromiso de Grupo Garrucho, convencidos de que la colaboración es clave para construir un sector más eficiente, competitivo y preparado para el futuro.

Homenaje a Emilio Corbacho por su trayectoria en el sector

Homenaje a Emilio Corbacho por su trayectoria en el sector

El pasado 25 de junio, FAEC Cádiz tuvo el honor de homenajear a Emilio Corbacho en el almuerzo celebrado en el Hotel Atlántico de Cádiz por su dilatada trayectoria, tras más de cinco décadas de dedicación al sector.

Emilio ha desempeñado su actividad profesional durante 52 años, ejerciendo en los últimos diez como presidente de FAEC, donde ha dejado una huella imborrable por su entrega, liderazgo y defensa constante de los intereses del sector en la provincia de Cádiz.

El acto, que reunió a un numeroso grupo de compañeros, amigos y representantes institucionales, fue un emotivo reconocimiento a su trayectoria. Durante la comida, no faltaron las palabras de agradecimiento, los recuerdos compartidos y diversos obsequios que se le entregaron como muestra de cariño y respeto por parte de todos los presentes.

Entre los asistentes se encontraban personalidades del ámbito empresarial y sectorial como José Andrés Santos, presidente de la CEC; Pedro Fernández Alén, presidente de la CNC; así como Manolo y Juan Gómez, entre otros compañeros del sector.

Desde FAEC queremos agradecer sinceramente a Emilio su compromiso, cercanía y espíritu colaborador a lo largo de todos estos años. Su legado seguirá siendo una guía y un referente para nuestra organización y para toda la construcción gaditana.

Gracias, Emilio, y feliz nueva etapa.

FAEC Cádiz y el Ayuntamiento de San Roque celebran una reunión monográfica sobre vivienda

FAEC Cádiz y el Ayuntamiento de San Roque celebran una reunión monográfica sobre vivienda

El pasado martes 2 de julio, FAEC Cádiz celebró junto al Ayuntamiento de San Roque una reunión monográfica dedicada a la vivienda, en la que participaron representantes de FAEC, ASPRICA y empresas del sector de la provincia.

La jornada contó con la presencia del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, el delegado de Urbanismo, así como técnicos municipales, que compartieron con el sector un espacio de trabajo enfocado en las claves actuales del desarrollo urbano y residencial del municipio.

Durante el encuentro se abordaron las oportunidades que ofrece el nuevo Decreto-Ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda, especialmente en lo relativo a la transformación de suelos dotacionales, el incremento de edificabilidad y la dinamización del mercado de vivienda protegida. El equipo municipal presentó también el contenido de la nueva Ordenanza Reguladora del Registro de Solares y Edificaciones Ruinosas, así como las previsiones urbanísticas a corto y medio plazo.

Uno de los bloques centrales de la reunión fue el análisis de la disponibilidad de suelo en el término municipal, sus características y posibilidades para futuras promociones. Se destacó, además, el déficit de vivienda asequible y protegida en el municipio.

La jornada sirvió también para reflexionar sobre instrumentos urbanísticos potenciales que permitan dinamizar el planeamiento y la ejecución, como la regulación de las Entidades Urbanísticas Certificadoras (EUC) y la figura del Agente Urbanizador, rehabilitador y edificador, previstas en la normativa andaluza (LISTA y su Reglamento).

Por último, se debatió sobre la capacidad productiva del sector, los costes de construcción y mano de obra.

Desde FAEC valoramos muy positivamente esta jornada de trabajo, que refuerza la línea de colaboración institucional y el diálogo técnico entre administraciones y empresas como herramienta para avanzar en soluciones habitacionales realistas y sostenibles en la provincia de Cádiz.

Visita del Presidente de CNC al Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de FAEC

Visita del Presidente de CNC al Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de FAEC

El Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de la Provincia de Cádiz continúa su proceso de consolidación como referente en la transformación del sector de la construcción, gracias a su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el cambio de cultura sectorial.

Recientemente, el Hub&Lab recibió la visita del Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, para conocer de primera mano el centro, las acciones que se estaban llevando a cabo y los principales actores que confluyen en el día a día.

Durante el recorrido por las instalaciones, se presentaron las líneas estratégicas de trabajo del Hub&Lab, centradas en la formación y empleo, I+D+I, seguridad y salud y cambio de cultura sectorial, y se comentaron algunas de las muchas acciones que se están desarrollando en el centro, como los talleres mensuales, el curso de industrialización celebrado en junio y la presencia del Hub&Lab en la quinta edición de la feria EXPOCONSTRUYE, que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre.

Acompañaron al presidente de la CNC representantes institucionales y empresariales, entre ellos:

  • Mariano Sanz, Secretario General de CNC

  • Julio Gil, Director General de FLC

  • Rafael Sánchez Alcalá, Presidente de FADECO Contratistas

  • José Castellano, Presidente de APECOP

  • Juan Aguilera, Secretario General de GAESCO

  • Jorge Fernández-Portillo, Secretario General de FAEC

  • Eduardo Carave, Director de EOSS

  • José María Quirós, Director de Industrialización de AEDAS y consultor del Hub&Lab CAI

  • Jacob Jiménez, Director de DSA Group y consultor del Hub&Lab CAI

  • Alberto Cerezo, Profesor e Investigador ESIC – UCA

  • Marisa Rodríguez, Responsable Comercial, Comunicación y Marketing de FAEC

Este encuentro refuerza el compromiso del Hub&Lab con la modernización del sector, fomentando sinergias entre instituciones, empresas y expertos para acelerar la digitalización, industrialización y sostenibilidad en la construcción.

Con estas acciones, el Hub&Lab se posiciona como un motor esencial para la transformación del sector en la provincia y en Andalucía, consolidando su papel en el impulso de proyectos innovadores y colaborativos que marcarán el futuro de la construcción.

FAEC asiste a la presentación de DIMA Gestión para el lanzamiento de más de 300 viviendas en el Sector 26 de Jerez

FAEC asiste a la presentación de DIMA Gestión para el lanzamiento de más de 300 viviendas en el Sector 26 de Jerez

FAEC Cádiz ha estado presente hoy en el acto de presentación del nuevo desarrollo residencial promovido por DIMA Gestión en el Sector 26 de Jerez de la Frontera. Esta importante actuación urbanística contempla la construcción de más de 300 viviendas, consolidando una de las zonas de mayor expansión de la ciudad.

El evento ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, y el socio director de DIMA Gestión, Salvatore Di Maggio, además de una representación del ámbito empresarial e institucional vinculado al sector de la construcción.

Desde FAEC valoramos muy positivamente el impulso de proyectos como este, que suponen una apuesta clara por el crecimiento ordenado, la generación de empleo y la dinamización del mercado inmobiliario en la provincia. Este desarrollo, ubicado en la conocida como Avenida del Colesterol, contempla en su primera fase la ejecución de unifamiliares adosadas y 150 viviendas plurifamiliares, con precios asequibles desde 87.000 euros.

Además, se ha inaugurado una vivienda piloto visitable, que permite a los compradores visualizar acabados reales y la distribución final de los espacios, mejorando así la experiencia de compra y garantizando la transparencia en el proceso.

Desde FAEC reiteramos nuestro compromiso con la colaboración público-privada y el apoyo a iniciativas empresariales que contribuyen al desarrollo sostenible del entorno urbano en nuestra provincia. Seguiremos trabajando para que Cádiz continúe siendo referente en calidad constructiva y planificación urbana.

FAEC impulsa la industrialización en el sector con la jornada “Del aula a la fábrica”

FAEC impulsa la industrialización en el sector con la jornada “Del aula a la fábrica”

FAEC Cádiz, junto al Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de la provincia, ha celebrado con éxito la jornada “Del aula a la fábrica: Jornada de Construcción Industrializada”, una iniciativa pionera que ha combinado formación técnica y visitas prácticas para acercar la industrialización al tejido empresarial del sector.

La jornada, celebrada en las instalaciones del Hub&Lab de Construcción Avanzada e Industrializada de Cádiz, en Puerto Real, contó con la participación de destacados profesionales del ámbito técnico y empresarial. Fue financiada por la Diputación de Cádiz y organizada en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz (COAC), el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cádiz (COAATC), Ikea, Baublock, la Fundación Laboral de la Construcción y SPM Construcción.

Durante el bloque formativo, los asistentes pudieron conocer de primera mano diversas soluciones industrializadas aplicadas a la construcción. Javier Rabadán, Director Comercial de Sismo, abrió la sesión con una ponencia sobre la formación especializada en sistemas industrializados. A continuación, Alejandra Valdivieso-Morquecho, Técnica de Ventas de EOSS, y Carolina Exebio, Técnico Comercial y Desarrollo de Producto de EOSS, realizaron una presentación centrada en baños industrializados y estructuras Steel Frame.

Tras las ponencias, se realizaron dos visitas técnicas que permitieron visualizar in situ los procesos industriales descritos. La primera parada fue en la fábrica de EOSS, donde se mostró el proceso completo de fabricación de baños industrializados. Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la fábrica de Baublock, en El Puerto de Santa María, para conocer de cerca sus innovadores sistemas en hormigón celular curado en autoclave. Allí, Rafael Lorente, arquitecto en Baublock, expuso nuevas aproximaciones arquitectónicas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia constructiva.

Esta jornada supuso un paso más en el compromiso de FAEC con la transformación del modelo constructivo tradicional hacia uno más eficiente, sostenible e industrializado, promoviendo el intercambio de conocimiento entre empresas, profesionales y agentes clave del sector.

La actividad concluyó con un cóctel de clausura, que sirvió para resolver las dudas generadas entre los asistentes durante las ponencias, generando un espacio de networking e intercambio de ideas, quienes valoraron muy positivamente tanto el contenido como el formato práctico de la jornada.

FAEC se reúne con el Ayuntamiento de Jerez para impulsar la vivienda protegida

FAEC se reúne con el Ayuntamiento de Jerez para impulsar la vivienda protegida

FAEC Cádiz mantuvo ayer un encuentro institucional con la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, con el objetivo de reforzar la colaboración público-privada para promover la vivienda protegida en el municipio. En la reunión también participaron el teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, y la delegada de Urbanismo y Vivienda, Belén de la Cuadra.

Durante el encuentro se abordaron acciones para facilitar el acceso a la vivienda asequible, en el marco de la reciente adhesión del Ayuntamiento al Decreto-Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía. Esta normativa permitirá, entre otras medidas, incrementar la edificabilidad y el número de viviendas protegidas en determinadas parcelas, así como el cambio de uso residencial para ciertos suelos.

FAEC trasladó propuestas para dinamizar el desarrollo de suelos, agilizar trámites urbanísticos y activar nuevas promociones. La alcaldesa destacó el compromiso municipal con estas medidas y puso a disposición del sector un mapa interactivo de suelos disponibles, accesible desde la web del Ayuntamiento.

Durante la reunión también se analizó el papel de Jerez dentro del Proyecto Turismo Residencial Cádiz 2025, una iniciativa de FAEC que busca posicionar a la provincia como destino de calidad para segunda residencia y vivienda asequible.

Asimismo, se abordó la organización de la próxima edición de ExpoConstruye, la gran feria profesional de la construcción que se celebrará en IFECA los días 15 y 16 de octubre. La alcaldesa ofreció el apoyo institucional del Ayuntamiento para que esta quinta edición siga consolidándose como referente del sector en Andalucía.

Desde FAEC valoramos muy positivamente este encuentro, que refuerza las alianzas con las administraciones y contribuye a construir un modelo urbanístico sostenible, eficiente y accesible para la provincia de Cádiz.

ExpoConstruye 2025 alcanza el 60% de ocupación expositiva y confirma su impulso como referente del sector en Andalucía

ExpoConstruye 2025 alcanza el 60% de ocupación expositiva y confirma su impulso como referente del sector en Andalucía

La quinta edición de ExpoConstruye, organizada por FAEC Cádiz y Eventur, ya ha reservado el 60% de sus espacios expositivos, a falta de cuatro meses para su celebración. La cita tendrá lugar los próximos 15 y 16 de octubre de 2025 en IFECA Jerez, consolidándose como el mayor punto de encuentro profesional para el sector de la construcción en Andalucía.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, ExpoConstruye vuelve con más fuerza, apostando por la innovación, industrialización, digitalización y sostenibilidad como pilares clave del futuro del sector. En 2024, más de 5.000 profesionales y 100 marcas expositoras hicieron de este evento un espacio de referencia para la colaboración, el intercambio de conocimiento y la generación de oportunidades de negocio.

Este año, el evento incorporará nuevas actividades, un programa renovado de mesas redondas en el Innovation Corner, y la esperada entrega de premios sectoriales, con el respaldo del Consejo Asesor integrado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Cádiz, COGITICADIZ y la Fundación Laboral de la Construcción.

Desde FAEC, invitamos a todas las empresas vinculadas al sector que quieran dar visibilidad a sus productos, servicios e iniciativas, a reservar su espacio y formar parte de este gran encuentro que impulsa la transformación del sector. Reserva tu espacio ya en el siguiente botón.