La Junta de Andalucía aprueba medidas urgentes para facilitar la vivienda protegida: análisis del Decreto-ley 1/2025 por Gumersindo Fernández

La Junta de Andalucía ha aprobado recientemente el Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, que entró en vigor el pasado 4 de marzo, con el objetivo de impulsar la construcción de vivienda protegida en la comunidad autónoma. Esta norma establece medidas urgentes, extraordinarias y transitorias para facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada, en el marco de las competencias autonómicas en materia de urbanismo y vivienda.

El decreto pone a disposición de los ayuntamientos un conjunto de instrumentos urbanísticos que podrán aplicar voluntariamente, respetando su autonomía. Estas medidas permitirán, entre otras acciones, incrementar el número de viviendas protegidas en suelos urbanos, incluso en parcelas dotacionales públicas sin uso específico, o transformar suelos de uso turístico u oficinas en residenciales protegidos, sin necesidad de modificar previamente el planeamiento urbanístico.

Uno de los aspectos más destacados es la agilidad que el Decreto otorga a los procedimientos, permitiendo tramitar muchas de estas modificaciones directamente en la solicitud de licencia de obras, sin necesidad de seguir el procedimiento ordinario previsto en el Reglamento General de la LISTA. No obstante, se trata de un paquete de medidas exclusivo para vivienda protegida, dejando fuera la posibilidad de aplicarlo a vivienda libre, salvo que los municipios así lo determinen por otras vías normativas.

El arquitecto y urbanista Gumersindo Fernández ha publicado un análisis exhaustivo de este decreto, desglosando tanto el alcance como las limitaciones del texto, y subrayando su potencial impacto en la construcción y el acceso a vivienda en Andalucía. Desde FAEC consideramos relevante compartir este análisis con los agentes del sector y administraciones locales, dada su utilidad técnica y claridad expositiva.

Puedes acceder al análisis completo en este enlace.