
LABORAL-PRL
Informe elaborado por la CEA con los principales datos sobre Desempleo, Contratación y Afiliación a la Seguridad Social, correspondiente al mes de febrero.
Principales indicadores de desempleo en el sector teniendo como contexto previo un breve análisis de la situación del
empleo en la industria de la Construcción que permita una
referencia más completa del mercado laboral del sector.
Informe con los datos del 4º Trimestre de 2024 de la Encuesta de Población Activa elaborado por FADECO Contratistas según los datos ofrecidos por el INE.
Informe con los últimos datos estadísticos disponibles de mercado laboral y negociación colectiva. – CEOE
Características del mercado de trabajo de las mujeres ocupadas en el sector de la construcción. – Observatorio Industrial de la Construcción
Evolución trimestral del ICLA, que mide el coste laboral por hora trabajada manteniendo constante la estructura por ramas de actividad.- INE
Informe trimestral sobre la evolución del coste laboral medio por trabajador y mes, el coste laboral medio por hora efectiva de trabajo y del tiempo trabajado y no trabajado.- INE
Informe con los últimos datos estadísticos disponibles de mercado laboral y negociación colectiva. – CEOE
Características de los contratos para la formación y el aprendizaje realizados por empresas de la industria de la construcción. Observatorio Industrial de la Construcción.
CONTRATACIÓN PÚBLICA
Informe de obras desiertas y desestimadas en Andalucía, período Enero 2021 a Diciembre 2022.
Documento de ayuda sobre todo lo que es necesario conocer y definir en el momento de plantear la incorporación de BIM a una licitación pública.- ITEC
Guía con todas las claves de la CPI, su uso en Andalucía y su contexto nacional e internacional. – Cremades&Calvo-Sotelo y CTA
Breve documento de previsiones para el resto del año 2021.- SEOPAN
Informe sobre la implantación del Building Information Modelling (BIM) en España.- Observatorio Industrial de la Construcción.
Informe elaborado por SEOPAN.
Informe mensual que analiza el volumen de las adjudicaciones de licitación pública por administraciones en Andalucía y sus provincias.- FADECO Contratistas
Radiografía y datos mensuales de la licitación pública en España.- SEOPAN
Informe mensual que analiza el volumen de las adjudicaciones de licitación pública por administraciones en Andalucía y sus provincias.- FADECO Contratistas
URBANISMO Y VIVIENDA
Informe elaborado por FADECO Promotores, en donde se recogen de manera gráfica y resumida los datos referentes al año 2024, con especial atención a aquellos que le interesan a la promoción inmobiliaria.
Sociedad de Tasación ha publicado seis estudios de vivienda nueva regionales que analizan la evolución del Precio de la Obra Nueva Residencial a cierre del 2024 de las poblaciones más representativas de España.
Informe sobre las tendencias del precio de la vivienda en el cuarto trimestre de 2024 realizado por Gesvalt.
Nueva edición del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario (Vivienda Nueva) que incluye la evolución del precio de la Vivienda Nueva durante el segundo semestre de 2024, así como de otros indicadores propios correspondientes al cuarto trimestre de 2024.
El Observatorio del Alquiler aporta información rigurosa, completa y periódica, con un análisis del estado del alquiler en España y una visión histórica de su tendencia.
Trabajo realizado por parte de la visión experta del equipo de Colliers para analizar la situación actual del sector residencial en España.
Trabajo conjunto realizado por parte de Colliers y la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) que pretende analizar la situación actual del mercado de suelo en nuestro país.
Análisis de la previsiones del sector inmobiliario para 2024-2025 elaborado por CaixaBank Research.
Observatorio de vivienda y suelo. Boletín nº50 del segundo trimestre de 2024. Elaborado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; DG de Vivienda y Suelo.
Nueva edición del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, que incluye tanto la evolución del precio de la Vivienda Nueva durante el primer semestre del año, como el resultado de otros indicadores propios correspondientes al segundo trimestre de 2024.
Evolución trimestral y anual del valor de la vivienda en el Área Metropolitana de Sevilla y las capitales de provincia de Andalucía.
Herramienta que facilita la utilización integrada de los datos disponibles en las principales fuentes estadísticas oficiales.
Informe sobre los precios de la vivienda en el 1er trimestre de 2024 elaborado por Gesvalt.
Informe sobre el residencial en los países de la OCDE, donde se analizan aspectos como la asequibilidad a la vivienda desde varios enfoques, como los gastos en el hogar y el consumo, o la antigüedad del parque de viviendas.
Sociedad de Tasación ha publicado una nueva edición del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario que analiza la evolución del precio medio de la vivienda nueva y usada hasta marzo de 2024, así como el comportamiento de otros indicadores propios de ST durante el primer trimestre del año.
Informe de tendencias del mercado inmobiliario para el ejercicio de 2024 elaborado por Gesvalt.
Informe monográfico acerca “La colaboración público-privada y el reto de la vivienda” presentado por el Instituto de Estudios Económicos.
Cuaderno de información económica elaborado por Funcas sobre »El círculo de la riqueza y la vivienda» para los meses de Enero y Febrero de 2024.
Informe sobre las tendencias del precio de la vivienda en el cuarto trimestre de 2023 realizado por Gesvalt.
Informe sobre las tendencias del precio de la vivienda en el segundo trimestre de 2023 realizado por Sociedad de Tasación.
La Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, a través del Observatorio de la Vivienda, ha publicado el Boletín núm. 44, IV Trimestre 2022, en donde se recoge los principales datos en materia de vivienda y suelo del cuarto trimestre del año.
Informe Inmobiliario Bankinter: Los precios de vivienda podrían caer 5% en dos años
Estudio comparativo de la normativa de las comunidades autónomas en materia de urbanismo y vivienda.
Gesvalt, la compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas ha publicado su Informe de Vivienda correspondiente al cuarto trimestre del año 2022. El estudio, realizado con datos propios por el departamento de Research de la compañía, refleja un incremento del precio de la vivienda del 3,3% con respecto al mismo periodo del año 2021.
Informe precios de la vivienda en el cuarto trimestre de 2022 – Sociedad de Tasación
El mercado de la vivienda es una cuestión que nos atañe
a todos. Su precio y evolución es un tema de actualidad
continua que, con frecuencia, se emplea como arma
arrojadiza y elemento de propaganda entre las distintas
administraciones y agrupaciones políticas.
Gesvalt, la compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas ha publicado su Informe de Vivienda correspondiente al tercer trimestre del año 2022. El estudio, realizado con datos propios por el departamento de Research de la compañía, refleja un incremento del precio de la vivienda del 4,0% con respecto al mismo periodo del año 2021.
La evolución de precios de la vivienda (incluyendo primera y segunda residencia) muestra una tendencia alcista generalizada en todos los litorales, con unas variaciones interanuales entre el 3% y el 9% en el primer trimestre de 2022, y unos incrementos respecto a 2019 entre el 4% y 16%, con las islas registrando los mayores aumentos. Ningún otro litoral, exceptuando las islas, supera globalmente la media nacional de incremento de precio respecto a 2021 y 2019 (prepandemia).
Sociedad de Tasación ha publicado una nueva edición del Mapa del “Tiempo Urbanístico”, un estudio que ofrece una visión global de la situación del mercado del suelo en España atendiendo a su heterogeneidad.
El mercado de la vivienda es una cuestión que nos atañe
a todos. Su precio y evolución es un tema de actualidad
continua que, con frecuencia, se emplea como arma
arrojadiza y elemento de propaganda entre las distintas
administraciones y agrupaciones políticas.
La vivienda se encarece un 3,5% y suma cinco trimestres con incrementos interanuales superiores al 3%
ST Sociedad de Tasación ha publicado una nueva edición del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario que incluye la evolución, tanto de los precios de la vivienda nueva durante el primer semestre de 2022, como de otros indicadores propios correspondientes al segundo trimestre de 2022. El estudio concluye que el precio de la vivienda nueva mantiene su tendencia al alza en todas las comunidades autónomas, en un contexto de gran dinamismo en el mercado (aumento de transacciones de vivienda y concesión de hipotecas), presión inflacionista e incremento de los costes de construcción.
Puedes consultar el informe completo aquí.
Estudio tanto retrospectivo -desde 1997- como una proyección al año 2040 de los efectos de las actuales políticas de vivienda-centradas en este momento en el alquiler-, proponiéndose también en el mismo medidas que fomentarían un aumento del parque de vivienda nueva, tanto en compra como en alquiler.
Informe sobre las tendencias en los precios de las viviendas por ST Sociedad de Tasación.
Informe precios de la vivienda en el primer trimestre de 2022 – Gesvalt
Informe resumen de datos macroeconómicos y datos del sector 2022.- APCEspaña
Informe compraventas, préstamos hipotecarios y sociedades de enero de 2022.- Consejo General del Notariado.
Índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, que se calcula a partir de las tasaciones de vivienda terminada (nueva y usada) y recoge cada mes la variación interanual del valor de la vivienda y su nivel respecto al año 2001. – Tinsa
Nuevo Indice de Precios para el mercado inmobiliario comercial y sus principales segmentos.- Banco de España
Informe sobre tendencias del sector inmobiliario en 2023 .- Gesvalt
INFORMES SECTORIALES
Elaborado por KPMG en colaboración con CEOE, recoge las opiniones de más de 1.200 empresarios y directivos españoles sobre temas como la digitalización, la inteligencia artificial, las capacidades profesionales y el marco regulatorio en el que desarrollan su actividad.
Informe Sectorial correspondiente al primer trimestre de 2025, que recoge las variables más significativas que afectan a nuestro Sector.- APCEspaña
Principales indicadores del sector analizados hasta el 10/01/2025 por el Observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción.
Principales indicadores del sector correspondientes al mes de Diciembre de 2024, analizados por el Observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción.
Principales indicadores del sector analizados hasta el 03/12/2024 por el Observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción.
Barómetro de la construcción 2024 elaborado por el Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción.
Informe Sectorial correspondiente al cuarto trimestre de 2024, que recoge las variables más significativas que afectan a nuestro Sector.- APCEspaña
Informe Sectorial correspondiente al tercer trimestre de 2024, que recoge las variables más significativas que afectan a nuestro Sector.- APCEspaña
Publicación anual elaborada por el Observatorio Industrial de la Construcción, que pretende conseguir una radiografía certera
del estado de la industria de la construcción a
través del análisis de diferentes indicadores.
Informe Sectorial correspondiente al segundo trimestre de 2024, que recoge las variables más significativas que afectan a nuestro Sector.- APCEspaña
Informe Sectorial correspondiente al primer trimestre de 2024, que recoge las variables más significativas que afectan a nuestro Sector.- APCEspaña
Informe Sectorial que recoge las variables más significativas que afectan a nuestro Sector.- APCEspaña
Infografía de INMODATA ESPAÑA que contiene los últimos datos estadísticos del sector del mes de marzo de 2023.
Informe Sectorial que recoge los últimos datos publicados por la oficina estadística de la Unión Europea, EUROSTAT, correspondientes a la Producción en el sector de la Construcción, del pasado mes de noviembre.
Informe Sectorial que recoge las variables más significativas que afectan a nuestro Sector.- APCEspaña
Infografías con los principales indicadores del sector a nivel nacional, así como de Andalucía, a Septiembre de 2022.- Observatorio Industrial de la Construcción
Informe Sectorial que recoge las variables más significativas que afectan a nuestro Sector.- APCEspaña
Informe Sectorial que recoge las variables más significativas que afectan a nuestro Sector.- APCEspaña
Indicadores del sector de la construcción a 10 de marzo de 2021 .- Observatorio Industrial de la Construcción
Indicadores del sector de la construcción
a 10 de marzo de 2021.- Observatorio Industrial de la Construcción
Consulte el informe
Informe de coyuntura económica del sector. – Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO).
Últimos Datos y Cifras de 2020 en el Sector de la Construcción.- Observatorio Industrial de la Construcción
Información estadística y actualizada de los principales indicadores de la industria de la construcción en 2019. – Observatorio Industrial de la Construcción.
ECONÓMICO-FINANCIEROS
Elaborado por CEOE, ofrece un análisis detallado de la economía mundial y española, destacando el crecimiento notable en España y las crecientes tensiones comerciales a nivel global.
Elaborado por el Banco de España y ofrece un análisis detallado de la evolución reciente y las perspectivas de la economía española.
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) –órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España ha publicado el estudio Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2025.
Edición de febrero 2025 del Panorama económico y empresarial de la economía española e internacional, elaborado por el Servicio de Estudios del Departamento de Economía de CEOE.
Informe de Coyuntura económica elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), correspondiente al mes de Enero de 2025.
Informe de Coyuntura económica elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), correspondiente al mes de Diciembre de 2024.
Informe de Coyuntura económica elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), correspondiente al mes de Noviembre de 2024.
Informe de Coyuntura económica elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), correspondiente al mes de Octubre de 2024.
Informe de Coyuntura económica elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), correspondiente al mes de Septiembre de 2024.
Informe elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF)
Documento elaborado en abril de 2024 por PwC para la Asociación
de Empresas Constructoras y Concesionarias de
Infraestructuras (SEOPAN)
Informe de Coyuntura económica elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), correspondiente al mes de Mayo de 2024.
Informe de Coyuntura económica elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), correspondiente al mes de Abril de 2024.
En este estudio se pone de manifiesto que el crecimiento de las ganancias y un reajuste pospandémico son impulsores clave del crecimiento de los precios de alquiler que hemos visto en los últimos años.
Informe elaborado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) donde se muestra el gasto total de los turistas internacionales que visitaron España en enero de 2024.
Informe elaborado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) donde se muestran el número de turistas internacionales que visitaron España durante enero de 2024, así como el principal país de procedencia y el destino más elegido.
Informe elaborado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) donde se muestran las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros durante el mes de enero de 2024.
Informe de Coyuntura Económica elaborado por CEPCO (Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción), correspondiente al mes de febrero de 2024.
Análisis elaborado por Sociedad de Tasación de la situación actual del mercado residencial en España en base al desempeño de una serie de variables macroeconómicas e inmobiliarias, procedentes de organismos públicos, fuentes propias y externas, incluidas dentro de la plataforma de información inmobiliaria de Sociedad de Tasación.
Informe coyuntura económica CEPCO de Abril 2023
Informe coyuntura económica CEPCO de Enero 2023
Informe coyuntura económica CEPCO de Diciembre 2022
Memoria de la situación socioeconómico y laboral de España correspondiente al ejercicio 2021 y elaborada por el Consejo Económico y Social de España.
Informe coyuntura económica CEPCO de Octubre 2022
Informe coyuntura económica CEPCO de julio 2022
Informe coyuntura económica CEPCO de junio 2022
Contexto del mercado hipotecario cierre del ejercicio 2021 elaborado por la Asociación Hipotecaria Española.
Informe de coyuntura elaborado por CEPCO (Abril 2022)
Edición Abril 2022 del panorama económico de la economía española e internacional.
Observatorio de Emancipación nº22 (Primer semestre de 2021)
Estudio elaborado por el Servicio de Estudios de CEOE.
Análisis y seguimiento de la economía andaluza y su entorno nacional e internacional.- Junta de Andalucía.
Análisis y seguimiento de la economía andaluza y su entorno nacional e internacional.- Junta de Andalucía.
Análisis y seguimiento de la economía andaluza y su entorno nacional e internacional.- Junta de Andalucía.
Análisis y seguimiento de la economía andaluza y su entorno nacional e internacional.- Junta de Andalucía.
Informe con los pronósticos macroeconómicos sobre la evolución de las economías española y andaluza.- Universidad de Loyola
OTROS INFORMES DE INTERÉS
Informe elaborado por Atlas Real Estate Analytics, sobre el Estado y Tendencias del Flex Living en España 2024, donde se explora la oferta, la demanda, el pipeline y la operativa de este asset class que ya se encuentra en los portfolios de los principales inversores del sector.
Análisis de la situación actual del mercado retail en 13 ciudades de España y Portugal a través de los datos macroeconómicos y sobre turismo con foco en High Street, la tasa de disponibilidad y ocupación de locales de las principales vías comerciales.
Elaborado por la Fundación Laboral de la Construcción junto al resto de socios del proyecto «Construye 2030».
Informe elaborado por la Fundación Laboral de la Construcción en el que se realiza un exhaustivo análisis del sector de la construcción a través de diferentes indicadores, el grado de implementación y posicionamiento en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y muestra la postura del sector de la construcción en aquellas variables que las fuentes estadísticas han actualizado.
El MITMA ha publicado en su web la guía de recomendaciones para acelerar la rehabilitación del parque edificatorio y, así, lograr un sector inmobiliario eficiente energéticamente y descarbonizado antes de 2050. En concreto, el documento persigue impulsar la implementación de las medidas identificadas en la ERESEE como “necesarias” para lograr la transformación de los edificios residenciales y no residenciales, públicos y privados.
Serviland, la filial especializada en gestión de suelo de Servihabitat, ha presentado el informe ‘28M: Desarrollos urbanos en juego’, que analiza la afectación de los resultados postelectorales en materia de políticas urbanas y planificación de desarrollo urbano en base a los resultados electorales del pasado 28 de mayo, así como de las posibles configuraciones de gobiernos que puedan surgir.
Informe elaborado por CEOE y KPMG en el que se analiza el sentimiento económico y las principales previsiones del tejido productivo español ante un periodo clave.
Documento publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Informe elaborado en el seno del Consejo de Turismo de la CEOE por Deloitte.
II Informe de situación del plan de recuperación. – Abril 2022.
Informe basado en las respuestas recabadas en la encuesta Perspectiva España 2022.
Documento digital que recoge la información actualizada de 112 polígonos repartidos por los municipios y comarcas.- CEC
Informe sobre la situación actual y recomendaciones desde la visión empresarial .- CEOE



ASOCIACIONES PERTENECIENTES A FAEC

